Julio 2025, en una etapa de plenos cambios en el mundo entero.

Julio 2025, en una etapa de plenos cambios en el mundo entero.

El advenimiento de la inteligencia artificial determinó un alto nivel de expectativas y ansiedades, intereses y cambios. Esto determina una situación de inestabilidad, inseguridad en todos los campos de estudios, científicos, educacional, cultural, laboral. Todo se transforma en ansiedad, se vive de prisa, parece que falta tiempo y son en realidad manifestaciones de los temores que se sienten. 

Esto implica esa manifiesta ansiedad, desmedida, en todos nosotros, existiendo cambios culturales muy importantes.

En niveles de extrema pobreza los miedos aumentan, entrelazándose con los problemas de falta de trabajo y el mantenimiento de la familia que exige el trabajo materno y provoca además el ausentismo escolar y de enseñanza media condenando de esta manera a jóvenes sin la correspondiente educación. Estos jóvenes abandonan los estudios para colaborar de alguna manera en la canasta familiar o complementos de trabajos extras.

En lo habitacional la construcción de edificios se ve prolongada por los programas estatales de planificación en este espectro. 

Otro aspecto a tener en cuenta en la faceta de atención médica ofreciendo el país soluciones de atención hospitalarias y las clases sociales medias y superiores, privadas. 

Es por estas razones, que el estudio de las condiciones socioeconómicas de los pacientes que se acercan, son fundamentales para conocer su realidad, brindando orientaciones y soluciones de gran alcance. 

Existen además algunos temores por otros hechos provocando grandes expectativas por la introducción de la inteligencia artificial y los efectos que puedan despertar muchos intereses. 

Los aspectos culturales y de composición familiar básicos determinan mayor compromiso en la familia con respecto a los hijos, situación esta que se ve comprometida con la actual desconexión entre padres e hijos.

Debo decir por otro lado que soy trabajadora social, jubilada, con treinta años de actividad, pudiendo haber recogido experiencias muy positivas. Pertenezco a una época distinta en donde no existían tantos problemas de estabilidad mínima, lo que trajo repercusiones a nivel familiar. Progresivamente se aumentaron los niveles de preparación educacional lo cual trajo aparejado importantes cambios.

El ámbito de la salud atravesó difíciles problemas, respondiéndose dentro de las posibilidades a las situaciones vividas por los pacientes, hoy continúa siendo un área complicada aunque debemos destacar que existe en Uruguay soluciones que si bien no son las ideales, la población hospitalaria o mutual. Se ha logrado también contar con apoyo al necesitado,  a través de una ley especialísima en el año 1987 que da cobertura a todos los uruguayos en instituciones públicas o privadas, de cirugías cardíacas de alto costo, tratamientos de diálisis de alto costo, trasplantes de órganos e implantes cocleares, en resumen en este equipo profesional se integra la evaluación social, la de médicos especialistas en cada caso, inclusive, psicólogos, psiquiatras y dietistas, permitiendo hacer un diagnóstico de la situación que refleje la realidad del paciente en cuestión. 

Debemos pensar finalmente que los estudios iniciados con respecto a la inteligencia artificial sirven para aumentar y dignificar la situación de las personas comprendidas en este mundo.

Esta realidad vista desde la trabajadora social comprometida tantos años, donde siempre existieron épocas buenas y no tan buenas, donde he visto de todo, pero eso se los iré contando en los próximos artículos.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario