BACK TO HOME: CÓMO ORGANIZAR LA ENTRADA Y LOS ESPACIOS DE PASO.

BACK TO HOME: CÓMO ORGANIZAR LA ENTRADA Y LOS ESPACIOS DE PASO.

La entrada de una casa es mucho más que una simple zona de tránsito. Es el primer contacto que tenemos con nuestro hogar y, también, la primera impresión que reciben nuestras visitas. Por eso, su diseño y organización tienen un impacto emocional y funcional que no deberíamos subestimar. Lo mismo sucede con los pasillos y distribuidores, a menudo relegados a un segundo plano, pero que, bien aprovechados, pueden convertirse en espacios con alma y utilidad

El poder de la primera impresión

Entrar en casa debería ser una experiencia agradable y reconfortante . Para lograrlo, la entrada debe estar despejada, ordenada y reflejar el estilo del resto del hogar. Un recibidor bien planteado invita a quedarse y marca un tono emocional positivo.

El primer paso es pensar en la funcionalidad . ¿Dónde dejamos las llaves? ¿Dónde nos quitamos los zapatos o dejamos el bolso? Un mueble consola con cajones, una bandeja vaciabolsillos o un perchero de pared son soluciones simples pero eficaces. En espacios pequeños, los muebles flotantes o los bancos con almacenaje bajo asiento ofrecen doble funcionalidad sin recargar visualmente.

La iluminación también juega un papel fundamental . Una lámpara cálida o una luz indirecta pueden transformar completamente la sensación de acogida. Y si se dispone de un espejo bien ubicado 🪞, se amplía visualmente el espacio al mismo tiempo que aporta profundidad y luz.

Pasillos: de zonas de paso a zonas con propósito

Los pasillos no tienen porqué ser simples corredores sin vida. Con una buena planificación, pueden convertirse en áreas útiles y decorativas . La clave está en aprovechar su longitud y sus paredes, sin entorpecer el paso.

Una opción es instalar estanterías estrechas o baldas flotantes para libros , marcos con fotos familiares , o incluso pequeñas obras de arte . Esta “galería” no solo decora, sino que convierte el paseo diario en una experiencia visual.

En pasillos más anchos, se puede incorporar almacenaje vertical con armarios empotrados , o rincones con bancos o escritorios compactos. Todo depende de las dimensiones y del flujo de movimiento. Lo importante es mantener el equilibrio entre función y estética .

La elección del color es crucial en estos espacios estrechos. Tonos claros como blancos rotos, beiges o grises suaves ayudan a ampliar visualmente el espacio , mientras que los tonos más oscuros pueden utilizarse en detalles para dar carácter, como una pared de acento o zócalos pintados.

Detalles que marcan la diferencia

Para que tanto entradas como pasillos tengan coherencia con el resto de la decoración del hogar , se debe cuidar la continuidad estilística. Esto no significa que todo deba ser igual, pero sí que haya una narrativa visual que conecte los distintos ambientes. Alfombras que guían la mirada, lámparas colgantes en línea o marcos de colores coordinados pueden aportar esa armonía tan deseada.

Otro consejo es incorporar elementos naturales: plantas pequeñas, jarrones con ramas secas o materiales como el ratán o la madera aportan calidez y sensación de hogar.

Un espacio bien pensado, un hogar bien vivido

Organizar adecuadamente la entrada y los espacios de paso no solo mejora la estética del hogar, sino también su funcionalidad. Son áreas que usamos todos los días, y que si están bien diseñadas, aportan fluidez, orden y bienestar .

Recuerda que no hay espacios pequeños, solo soluciones creativas mal aprovechadas Con una mirada experta, cada rincón puede convertirse en un lugar con intención y belleza.


¿Quieres transformar tu entrada o pasillos en zonas funcionales y con estilo? Como decoradora de interiores y home stager, puedo ayudarte a sacar el máximo partido a tu hogar, adaptándolo a tus gustos y necesidades. Contáctame hoy mismo y empecemos a diseñar un espacio que te reciba cada día con calidez y personalidad .

Nuria Roure

Decoradora y home stager

Tel. 633 505 117

onadesdedisseny@gmail.com

Facebook
Twitter
LinkedIn

2 comentarios en «BACK TO HOME: CÓMO ORGANIZAR LA ENTRADA Y LOS ESPACIOS DE PASO.»

Deja un comentario