PLASMA PEN
Deseo comenzar el artículo agradeciendo tan lindos comentarios recibidos, por las 50 ediciones de la revista digital y en especial a quienes siguen mi columna y a los que con sus especialidades han participado en las distintas entrevistas realizadas.
Es así que este mes, les presento a Analía Olivera, Tecnóloga en Cosmetología Médica especializada en Plasma Pen.
María Inés- Puedes definir la técnica de Plasma Pen y con qué otros nombres se conoce?
Tecnóloga Analía- Plasma Pen (también conocido como plasma fibroblástico o blefaroplástia sin cirugía) es un dispositivo que genera un arco de plasma entre la punta y la piel, creando sublimación controlada de la epidermis. Esto estimula la producción de colágeno y elastina, tensando y rejuveneciendo el tejido tratado.
María Inés- La pregunta clave, ¿duele mucho?

Analía- Es considerada una técnica mínimamente invasiva porque no requiere cortes, suturas, ni necesita anestesia general, y la recuperación es más rápida que en procedimientos quirúrgicos, sin embargo, implica una micro lesión superficial controlada, por lo que requiere cuidados posteriores específicos.
María Inés- ¿Cuál es su origen y cómo surge la técnica?
Analía- El uso del plasma como herramienta estética surge a partir de la tecnología empleada en cirugía dermatológica para cauterizar y estimular tejidos. Su adaptación a la estética se popularizó en Europa a mediados del año 2000, especialmente en países como Italia, Alemania y España, como alternativa no quirúrgica para rejuvenecimiento facial y corporal.
María Inés- ¿Cómo se aplica?
Analía- Los pasos son:
1- Limpieza y desinfección de la zona
2- Aplicación de anestesia tópica para mayor confort.
3- El dispositivo se acerca a la piel sin tocarla, generando el arco de plasma que produce micro puntos de sublimación.
4- El patrón de aplicación depende del área y del objetivo (tensado, eliminación de lesiones benignas, etc)
5- Finaliza con aplicación de productos regeneradores y fotoprotección.

María Inés- ¿Cuántas sesiones se recomiendan para ver resultados?
Analía- Los resultados son visibles desde la primera sesión, con mejoría progresiva en las semanas siguientes. Zonas pequeñas, 1 a 2 sesiones. Zonas más amplias o con mayor flacidez, 2 a 3 sesiones, con intervalos de 6 a 8 semanas.
María Inés- ¿Tiene contraindicaciones?
Analía- En embarazo o lactancia. Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados. Trastornos de coagulación o uso de anticoagulantes. Diabetes no controlada. Infecciones activas en la zona a tratar. Historial de queloides o cicatrización hipertrófica. Piel muy bronceada o con exposición solar reciente.
María Inés- ¿Para qué lo recomendarías?

Analía- En párpados por su efecto lifting, cuello, líneas de expresión y arrugas. Mejorar la textura y tono de la piel, reducir manchas, verrugas y lesiones benignas superficiales. Atenuación de estrías y cicatrices, estimulación de colágeno y elastina, con efecto reafirmante progresivo.
Muchas gracias Analía por tu tiempo y contarnos sobre tu experiencia en esta técnica.
Una vez más me despido con la ilusión de reencontrarnos.
Desde Carmelo, Uruguay
María Inés Daudet Bertani
Cosmetóloga Esteticista- Maestra de Ed. Primaria
5 comentarios en «PLASMA PEN»
Muy buen artículo,se notan los cambios en la última foto!
Felicitaciones por el artículo! Siempre con las últimas tendencias ! 👏🏻
Gracias, gracias y gracias ❤️🌻
Agradezco la información divulgada en este medio que permite una actualización constante en temas de interés.
9pr9yl