Estética desde la otra orilla 

Bienvenida/o al primer artículo de primavera u otoño. Notamos los cambios de la naturaleza que nos lleva a su ritmo. En ésta época del año me encanta disfrutar del aire libre, caminatas, paseos en bicicleta o simplemente reposar debajo de una hermosa arboleda. Y por supuesto siempre estoy atenta por mi profesión, a la protección y cuidados de la piel. Conciencia que fui tomando con los años y con los avances que ha tenido la ciencia.

Mi formación en Cosmetología y estética fue justamente cruzando el charco, como solemos decir a la ciudad de Buenos Aires. A fines de la década del 80, en nuestro país había muy pocas opciones de Institutos para estudiar, por lo que tuve que radicarme en la otra orilla, para formarme en lo que se transformaría en mi trabajo.

 Conocí, estudié con profesionales de medicina y estética y hasta el día de hoy, porque el aprendizaje y la actualización es permanente, para seguir el ritmo de la ciencia y la investigación. 

Tuve la oportunidad de conocer a Antonella Rombollá, una persona muy comprometida y amorosa que logra transmitir con pasión conceptos, el valor de la formación y actualización, para trabajar sobre un órgano tan importante como es la piel. 

Por suerte actualmente los profesionales vienen a Montevideo. Recientemente participé de la Jornada organizada por el laboratorio que representa y así surgió la entrevista. 

A continuación comparto su trayectoria, aunque muy resumida, muy interesante y otro gran ejemplo de mujer empoderada!

Antonella- Hola! Nací en Buenos Aires, Argentina. Soy Cosmiatra hospitalaria y desde hace 39 años integro el equipo de Cosmiatria correctiva en el Servicio de Dermatología del Hospital Municipal de Agudos Dr. Ramos Mejía. 

Miembro integrante desde 1997 del equipo profesional del laboratorio Lidherma y del equipo de capacitación académica.

Conferencista de Congresos en Colombia belleza 2008 y 2009. En Brasil 2008, y 2019 en ciudad de México.

Autora de “Acné enfoque cosmiátrico” capítulo X del libro Dermato Estética Integrada.

Desde el año 2013 a la actualidad me desempeño como Directora Académica en el Centro de Enseñanza Superior Antonella Rombollá en la ciudad de BSAS.

María Inés- ¿Cuándo decides estudiar Cosmiatría ?- 

Antonella- Mi recorrido profesional no fue lineal, pero si profundamente auténtico. Comencé estudiando Abogacía y llegué hasta cuarto año., sentí que el universo jurídico no era lo mío.

Siempre tuve una fuerte vocación por la medicina, especialmente Dermatología (mi hermana es Médica). Me encantaba entender la piel como reflejo de procesos internos, emociones y salud. Decidí elegir una formación que me permitiera unir biología y estética. Fue así que comencé a estudiar   Cosmetología. Con hijos chicos, pero con el apoyo incondicional de mi marido, continué con el curso superior en la Facultad de Medicina y de ahí al hospital Ramos Mejía, pasaron 39 años que concurro. Al estar dentro del ámbito hospitalario confirmé que había mucho por aprender.

María Inés- ¿Cuándo comienzas a trabajar en el laboratorio?

 Antonella-Estando en el hospital tuve el ofrecimiento de ingresar al Laboratorio Lidherma, cuya directora Patricia Dermer, es Química doctorada en análisis biológicos. Hace 28 años que me siento escuchada y en permanente crecimiento profesional, estabilidad en un campo sólido de conocimiento personal, para mi carrera y una proyección muy importante para mi trabajo. Esto me permitió trasladar esta base clínica al laboratorio cosmético, donde activos y formulaciones cobran sentido cuando se entienden en profundidad.

María Inés- Qué cambios destacarías en la cosmética?

 Antonella-La cosmética actual avanza en forma vertiginosa, este ritmo acelerado exige actualización constante y formación en biología, fisiología, química cosmética, etc.

HOY se prioriza la acción biológica, con activos que interactúan con la piel: regeneran, modulan, equilibran.

Se intensificó significativamente el uso de activos inteligentes como péptidos biomiméticos, exosomas vegetales, factores de crecimiento que imitan procesos naturales y estimulan funciones celulares, como también hay un mayor compromiso con lo natural y sustentable. NO puedo dejar de mencionar como en los últimos años, se ha investigado muchísimo sobre la microbiota de la piel cobrando un impulso notable y posicionándose como EJE clave en el desarrollo de cosméticos.

María Inés- ¿Qué sustancias para ti marcaron un hito en el cuidado de la piel?

Antonella- La incorporación de ÁCIDOS marcaron un antes y un después en los tratamientos de exfoliación controlada mejorando la calidad de la piel. 

En el camino de esta profesión maravillosa van surgiendo nuevas formas de entender y tratar la piel. Hablo de la cosmética funcional donde dermatólogos, nutricionistas, endocrinólogos, cosmetólogas, etc, trabajan para tener una visión integral.

Este enfoque cobra especial relevancia, ya que la piel responde a múltiples influencias: microbiana intestinal, estrés, alimentación, ritmos circadianos, entre otros.

Quienes eligen esta profesión deben tener una formación continua, sólo el conocimiento sostenido permite una práctica verdaderamente transformadora.

 

Agradezco por compartir ésta nota con colegas y pacientes!! 

María Inés- la agradecida soy yo por el tiempo dedicado al artículo conociendo las múltiples responsabilidades y viajes como Asesora del Laboratorio Lidherma en distintos países de Latinoamérica, incluyendo Uruguay, donde tuve la oportunidad de un reciente encuentro.

Que la pasión por nuestro trabajo nos siga encontrando y podamos transmitir lo mejor de cada una!!!

Una vez más me despido con la ilusión de un nuevo encuentro.

A escuchar el corazón y confiar en el camino!!!

María Inés Daudet Bertani

Cosmetóloga Esteticista

Maestra de Ed. Primaria

Carmelo- Uruguay 

Facebook
Twitter
LinkedIn

7 comentarios en «Estética desde la otra orilla »

  1. Qué bendición!!! Personas enamoradas de su profesión!! Cada vez menos frecuente pero tan necesario! Gracias por darnos información sobre el mundo del cuidado de la piel!!

    Responder

Deja un comentario