Vínculos líquidos y conexiones inconclusas
Hoy muchas de nuestras acciones interpersonales se desarrollan y se diluyen en escenarios digitales.
Hay una batería de nuevos términos para describir dinámicas afectivas complejas: benching, ghosting, orbiting y algunos más.
No son fenómenos recientes, responden a patrones profundos de la psiquis humana, la necesidad de control y la dificultad para gestionar la vulnerabilidad emocional.
Expliquemos este nuevo lenguaje de acciones de larga data.
Benching es mantener a alguien en ¨stand by¨, es decir con contacto mínimo para no cerrar pero sin comprometerse en la relación. La persona queda ¨en espera¨ como una opción latente.

Orbiting es cuando alguien corta la comunicación directa pero sigue presente en la órbita digital del otro, reacciona a sus publicaciones, ve las historias pero evita el contacto real.
Ghosting es desaparecer sin explicación.
Breadcumbing es dejar ¨migajas emocionales¨, manteniendo el interés sin intención de avanzar.
Zombing es reaparecer después de un ghosting prolongado.
Todos estos comportamientos suelen estar vinculados a:
- Miedo al compromiso
- Baja tolerancia a la frustración
- Búsqueda de validación constante
- Economía emocional para evitar conversaciones incómodas
Los efectos emocionales sobre quienes los reciben son:
- Ansiedad e incertidumbre
- Disminución de la autoestima
- Confusión sobre los propios límites
- Sentimientos de desvalorización y abandono
En las redes sociales, la exposición constante multiplica las posibilidades de conexión…Más también amplifica el descarte,tan propio de la vertiginosidad de esta era líquida.

Las estrategias de autocuidado y sanación recomendadas por especialistas en este tema son:
- Reconocer patrones
- Establecer límites claros
- Comunicación asertiva
- Acompañamiento terapéutico
- Mindfulness y metacognición
Es un tiempo de conexión constante e intimidad escasa. Ante esto, reconstruir vínculos más conscientes, auténticos y sostenibles se impone. La clave no es temer a la tecnología sino humanizar las relaciones en medio de esta hiperconexión.
Necesitamos dar lugar a atender necesidades básicas como pertenencia, autoestima, control y sentido.
Ante la sospecha un claro mensaje de ¨vengo notando tus interacciones intermitentes sin intención de avanzar. Para cuidarme, prefiero no seguir en contacto si no hay un plan claro. Gracias y éxitos¨.
Estos fenómenos son también catalizadores para la evolución personal. Nos alertan sobre la fragilidad emocional, espiritualmente nos guían hacia un amor más profundo o consciente. Al abrazar estas lecciones, no solo sanamos nuestras heridas, sino que contribuimos a un mundo donde las relaciones florecen en honestidad y presencia.
Tu alma merece mucho más que migajas. Merece el banquete completo de la conexión verdadera.
¿Estás listo para soltar las sombras y brillar?
Atrae entonces buenas energías que honren tu alma y te procuren Brillantes Sensaciones.
¡Hasta el mes próximo!!
¡Abrazos luminosos!!!
1 comentario en «Vínculos líquidos y conexiones inconclusas»
Excelente visión de esta época tan vertiginosa y con tan poco compromiso afectivo