La escala de valoración del dolor son métodos clásicos de medición de la intensidad del dolor, y con su empleo podemos llegar a cuantificar la percepción subjetiva del dolor.
Donde 0 sería ausencia
Con la edad, las articulaciones van perdiendo la capacidad de amortiguación. La superficie lisa del cartílago se vuelve áspera y roza con el otro lado de la articulación, pudiendo desprenderse y disolverse, provocando la fricción de los extremos de los huesos, apareciendo la disfunción tan extendida conocida como Osteoartritis, también denominada artrosis, artritis ósea o enfermedad articular degenerativa. Esta disfunción, que se clasifica por causa conocida (traumatismo, lesión, etc.) o secundaria o por causa desconocida o primaria puede degenerar en estados de inflamación, dolor intenso, deformación y limitación del movimiento.
También es destacable en edad avanzada la pérdida de masa y densidad ósea. La falta de nutrientes específicos puede afectar en forma de osteoporosis y fragilidad ósea con tendencia a fracturas.
Además de una alimentación adecuada, es recomendable la suplementarían de Calcio con catalizadores como la Vitamina D3, fomentando la asimilación del mineral y evitando las formaciones de litiasis a medio plazo.
Por otro lado, las lesiones, y en su mayoría la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, microfracturas etc., de los diferentes tejidos z zzz (tendones, músculos,), requieren también la nutrición específica de estos nutrientes viscosos y del inglés de control de la inflamación, ayudando a reducir la recuperación y fortaleza tisular, articular u ósea.

¿Qué suplementos necesitamos y nos van ayuda para fortalecer nuestros huesos y articulaciones?
✅ GLUCOSAMINA Y CONDROITINA
✅ MSM
✅ COLÁGENO
✅ HARPAGOFITO Extracto
✅ ÁCIDO HIALURÓNICO
✅ JENJIBRE Extracto
✅ CÚRCUMA Extracto
✅ CALCIO y VITAMINA D3

Alimentos que nos ayudan a reducir el dolor:
✅ Naranjas
✅ Pomelo
✅ Pimiento
✅ Remolacha
✅ Frutos secos (almendras, nueces)
✅ Caballa, atún, anchoas…
«Envejeces de manera acelerada debido a la inflamación».
No somos conscientes que consumimos demasiados alimentos que nos inflaman, cereales y grasas, lácteos, margarina, carne roja y aceites hidrogenados que aportan una concentración elevada de omega 6, así como azúcares, almidones que perjudican seriamente nuestra Salud.
Comer es un placer, y tomar conciencia que una alimentación saludable, nos aporta energía, vitalidad.