Dibujar para entender que piensan los niños y los mayores.
La grafopsicologia es una técnica que nos muestra cómo son las personas, su pasado, su presente y su futuro. La grafopsicologia consiste en el estudio y aplicación del conjunto de técnicas grafológicas avanzadas orientadas a una interpretación científica de la personalidad a través de la escritura manuscrita y de manera auxiliar por el garabato y el dibujo.
La grafología solo es posible utilizarla en personas que no sean analfabetas, en niños mayores de 15 años, como edad media y tampoco se puede utilizar en personas con problemas de comunicación o mentales.
Es en estos casos es cuando se utiliza el análisis por medio de los test proyectivos, los DIBUJOS, que están enmarcados en unos modelos predeterminados, como son la casa, el árbol, la familia y otros que nos muestran los elementos qué necesitamos para el análisis y en los niños el dibujo que realicen sea cual sea, nos dará los elementos de análisis sus trazos, geometrías o colores.
Lo que nos permite actuar con antelación ante las posibles desviaciones emocionales, acoso, maltrato, desarrollo intelectual y de percepción del entorno.
Los dibujos son herramientas para entender lo que piensan los niños, sus angustias. Sus alegrías incluso si son víctimas de alguna forma de abuso. Son utilizados en psicología para determinar estos y más rasgos de la personalidad en niños, en adultos y personas que no saben escribir o personas con alguna limitación cognitiva.
Dibujar es la primera expresión de nuestras vidas. Ya de bebés dibujamos con la comida que se nos cae o tiramos en la mesa, nuestras manos, los dedos son los elementos que dan forma al dibujo.
Estos primeros «dibujos» suelen efectuarse a partir del año y medio. Evidentemente sin intención ni capacidad para representar formas, figuras u objetos. Sí pueden, desde un punto de vista psicológico, permitirnos explorar algunos detalles tempranos de su afectividad y temperamento. Sus primeros contactos con el lápiz y el papel van a ser exploratorios y muy condicionados por las limitaciones obvias de su capacidad y maduración visomotora.
Igual como ocurre con en otros aspectos del aprendizaje, cada niño es un mundo y seguirá su propio proceso y ciclo. Los hay más precoces y otros más lentos en la adquisición de ciertas habilidades. Ello no tiene que ser síntoma inequívoco, al menos en estas edades, de retraso o menos capacidad futura. Y así nos seguimos expresando con los años y cada año añadimos un elemento más como círculos o geométricos y son estas evoluciones geométricas, las que hace que los dibujos tomen formas del mundo que nos rodea, casas, coches o personas y son los que nos dicen si la evolución del niño es la correcta para cada edad.
Siendo hoy en día una herramienta de trabajo que se usa en todo el mundo para la selección de personal, en departamentos de policía científica y de recursos humanos.
Y un día sin más, dejamos de dibujar.
Jesús Delgado Lorenzo
Grafopsicología Forense y Medicina legal por la Universidad de Barcelona y la Escuela Universitaria del Doctorado del Hospital de San Pablo de Barcelona.
Autor del Libro “Dime como escribes y te diré como eres” Manual práctico de grafopsicología, (Editorial BUBOK 2021).
1 comentario en «¿Qué dicen los dibujos?»
Apasionante!! Que estupendo poder leer e interpretar la esencia de las personas!! Felicidades