Enfoque Holístico de la Soltería

 Enfoque Holístico de la Soltería

Prepararse conscientemente durante la soltería implica trabajar en todas las áreas de nuestra vida: espiritual, mental, emocional y física. Este enfoque holístico nos permite a las mujeres no solo conocernos mejor, sino también fortalecer nuestra autoestima, y establecer límites.

Desde los siguientes niveles podemos iniciar un trabajo consciente que desencadena resultados positivos y nos prepara para una etapa tan importante como lo es compartir nuestra vida con un otro:

 Soltería y espiritualidad

 Este es un momento ideal para reconectar con nosotras mismas y con la espiritualidad, sea cual sea la forma en que cada persona la entienda. Practicar la meditación, la gratitud y reflexionar sobre qué tipo de energía deseamos atraer a nuestra vida puede ayudarnos a tener una visión clara del tipo de pareja y relación que deseamos construir.

Soltería y mentalidad

La soltería también es un buen momento para cuestionar las creencias limitantes sobre el amor y las relaciones. Leer libros, asistir a talleres o incluso recibir asesoría profesional puede ayudarnos a identificar patrones tóxicos y reemplazarlos por narrativas saludables que fomenten relaciones equilibradas.

Soltería y emociones

 Este es el espacio para sanar heridas del pasado. Reconocer y trabajar en nuestras emociones, aprender a manejarlas y desarrollar una inteligencia emocional fuerte son habilidades claves que contribuyen a relaciones futuras más conscientes y armoniosas.

Soltería y bienestar físico

 La preparación consciente también incluye cuidar el cuerpo. Adoptar hábitos saludables, como hacer ejercicio, alimentarse bien y descansar adecuadamente, no solo mejora nuestra calidad de vida, sino también nos ayuda a estar en un estado óptimo para enfrentar cualquier etapa.

Vivir la soltería de manera consciente significa dejar de verla como una condición pasiva y convertirla en una elección activa. Esto implica tomar las riendas de esta etapa para definir qué tipo de persona queremos ser y qué tipo de relación deseamos construir en el futuro. Al hacerlo, nos convertimos en unas mujeres con claridad y seguridad, capaces de tomar decisiones afectivas desde el amor propio y no desde la carencia.

Beneficios de Prepararnos Durante la Soltería

  1. Claridad sobre lo que buscamos: Al conocernos mejor, podemos identificar qué cualidades y valores son imprescindibles en una pareja.
  2. Relaciones más conscientes: Al sanar heridas y desarrollar inteligencia emocional, estamos mejores equipadas para construir relaciones equilibradas.
  3. Fortalecimiento del amor propio: Este tiempo nos permite enfocarnos en nosotras mismas, lo que a su vez fortalece nuestra autoestima y confianza.
  4. Prevención de patrones tóxicos: Al trabajar en nuestras creencias y sanar el pasado, evitamos repetir relaciones que no nos aporten crecimiento.

La soltería no es un estado que deba temerse ni apurarse en abandonar. Es un tiempo valioso para cultivar lo mejor de nosotras mismas y prepararnos para construir una relación que refleje nuestro crecimiento personal. Al asumir esta etapa con conciencia, nos convertimos en unas mujeres listas para amar y ser amadas desde un lugar de plenitud y equilibrio.

Presentación Andrea Bolívar

Psicóloga holística (Sefhor – España), psicóloga en estudio (Tiffin University – Ohio USA) Coach ontológico, avalada por la Federación Internacional de Coaching (Axon Training-Argentina), y comunicadora social (Universidad del Norte-Colombia), con estudios en programación neurolinguística (Axon Training Argentina), técnicas terapéuticas (U de Cataluña) y educación emocional para el bienestar personal (Universidad del Rosario – Colombia). Orientada al uso de técnicas terapéuticas que promueven la estimulación natural del organismo para su equilibrio.

Acompaña a mujeres a trabajar en el fortalecimiento de su poder interior desde los niveles: espiritual, físico, emocional, y mental.

En febrero del 2024 recibió la certificación en Liderazgo Femenino por parte de la ANDI e Industria Danesa. También se ha desempeñado como mentora institucional en la Universidad del Norte (Colombia). Una visionaria de la educación consciente y de perseguir el sentido de la vida a través del despertar de la consciencia y el trabajo interior, unido a un propósito de vida coherente.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario