Hace un año nacía esta aventura llamada Brillantes Sensaciones y que mejor manera de celebrar dicha efeméride en la sección de cine, que poder entrevistar a uno de los luchadores más grandes que conozco.

Incansable en su empeño para poder conseguir el sueño de poder vivir y hacerse un nombre en el mundo del cine.

Guionista, productor y director de cine y de un festival de cine fantástico en su localidad, Sant Boi del Llobregat (FANTBOI), que lleva dos ediciones y que aseguraron en la clausura de esta edición, que habrá una tercera el año que viene.

Hablamos con Hugo Cobo Mas.

-Estamos en los cines de Can Castellet en Sant Boi de Llobregat, donde hoy ha tenido lugar el último día de esta edición del FANTBOI.

¿Cómo valoras esta segunda edición de este joven festival?

-HUGO COBO: Ha sido una edición compleja con respecto a presupuesto, hemos tenido que improvisar demasiado, pero al hacer un festival donde damos valor a los largometrajes independientes, es mucho más complejo de realizar, pero tanto yo como el equipo estamos satisfechos por el éxito de público. Y con ganas de empezar la tercera edición

-En el tráiler de estas dos primeras ediciones del festival, le das mucho protagonismo a la mujer, joven y luchadora.

¿En los últimos años, la mujer ha comido terreno al hombre en el género fantástico?

-H.C.: Nuestro primer let motiv, fue Fight like a girl! Dando importancia a la mujer luchadora, siempre en el cine de terror como en el excelente la mujer ha tenido sus mejores papeles en el mundo del cine, todos recuerdan a personajes como la teniente Ripley de Alien, Linda Hamilton como Sarah Connor, o las finals girls que no hay verlas como víctimas, ya que ellas son las que matan al monstruo como Jamie Lee Curtis o Neve Campbell en Halloween o Scream.

-Eso se ve también en tu equipo de colaboradores, donde hay unas cuantas mujeres con ganas de echar un cable.

-H.C.: Tenemos la suerte de tener en el equipo de programación a Ana Vargas, guionista profesional, que es una mujer con mucha experiencia que nos aporta su visión, además de tener también como webmaster a Silvia, en comunicación a Berta y en prensa a Lídia.

Y tenemos el propósito que el cartel del Festival lo haga siempre una artista mujer, para poder dar visibilidad a el dibujante o ilustradoras.

– ¿Qué es lo más complicado de levantar un festival de cine internacional?

-H.C.: Hacerlo con tan poco presupuesto, a nosotros nos encantaría hacer como otros festivales de ir por ejemplo a Cannes o Toronto al mercado de films y comprar algunas películas de estreno, nuestra labor es mucho más extensa y tengo que tirar de amistades para poder conseguir películas. Los contactos ahora me están resultando muy útiles cuando tengo que programar el Fantboi.

– ¿Cuántas películas largometrajes os llega a vuestro festival?

-H.C.: Este año unos 90 largometrajes

– ¿Y cortometrajes?

-H.C.: Más de 500

– ¿Cómo funciona una selección de festival? ¿Los ves tú todos?

-H.C.: Me gustaría poder verlos todos, pero somos un equipo este año, me han ayudado Ana que es la que más cortos ha visto e Íñigo que también se ha encargado de los cortometrajes, yo, en cambio, me centré sobre todo en los largos y al final fui pidiendo ayuda al ver que se acababa el plazo.

-Lleváis dos ediciones, sois muy jóvenes y tenéis mucho recorrido… ¿Pero no hubiera sido más fácil hacer un festival local, antes que internacional?

-H.C.: Hay muchas muestras de cortos, incluso en festivales longevos, que solo ponen cortos o en comparación muchos cortos y alguna película, nosotros desde el principio queríamos diferenciarnos y centrarnos en largometrajes.

-También eres guionista, productor y director de largometrajes, cortometrajes y videoclips. ¿Qué rama de todas estas te llena más?

-H.C.: El escribir el guion es posiblemente mi parte favorita y luego la dirección de actores, la producción, aunque no me desagrada, es algo que hago más por necesidad que por placer.

-Sé que no solamente haces todo esto, sino que también tienes familia y trabajo fuera del mundo del cine.

¿Cómo se puede compaginar todo?

-H.C.: Mi mujer me apoya desde que nos conocimos en mi carrera, en una relación has de tener confianza en tu pareja. El trabajo, en cambio, es una necesidad de cubrir gastos que con la parte audiovisual es complicado de hacer y me hace más complicado el poderme sentar a escribir, he de sacar tiempo de donde puedo.

-Tú eres joven, naciste en 1980, ¿qué le dirías a las jóvenes generaciones que se quieren dedicar al mundo del cine o a organizar un festival de cine internacional?

-H.C.: Pues mi consejo es que la humildad es lo más importante, no hace falta ir a la escuela más cara y hacer un corto con la cámara más cara y con un equipo profesional, yo los animaría hacer sus cortos, juntarse con un grupo de amigos y aprender de los errores, el problema de ahora es que no saben buscarse la vida en producciones, están acostumbrados a tenerlo todo y valoran poco la parte artística y actoral. La empatía y valorar el trabajo de todos, es el mejor consejo que le puedo hacer, cometer errores y aprender de ellos. No por hacer un corto con un móvil es peor que uno hecho en 4k

Hugo, muchas gracias por dedicarnos tu tiempo y esperamos poder volver a tenerte en nuestra revista en la tercera edición del FANTBOI.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario