Estrellas en el cielo.

Hace unos años escribí para esta misma revista, un artículo sobre un agosto negro debido a los artistas que nos dejaron en este mes.

La historia es caprichosa y en esta última semana de agosto del 2025, ha salido a la luz que nos han dejado cuatro grandes artistas.

Comenzó la semana con la partida de Veronica Echegui, de forma prematura y demasiado joven. El impacto fue tremendo, una chica en pleno apogeo de su fama y que aparte de ser una gran actriz, era una magnífica persona, ya que tuve la suerte de entrevistarla en pleno rodaje de la película “La Ofrenda” de Ventura Duvall en el año 2020. Luego repetiría con el estreno de “Justicia Artificial” de Simón Casal el año pasado, 2024.

Una amiga me decía, al enterarse de la pérdida de esta actriz, que todas en algún momento han sido la Juani, recordando la primera película que protagonizó “Yo soy la Juani” de Bigas Luna en el año 2006.

Pero la Echegui tiene una carrera inmensa, con películas notables como “El patio de mi cárcel” de Belén Macías del 2008 (mi película favorita de ella), “Kamikaze” de Álex Pina del 2014 o incluso trabajos internacionales como la mexicana “Me estás matando, Susana”, “Réquiem por un asesino” o la serie “Trust”.

Casi sin digerir la pérdida de esta, nos salta el día siguiente la pérdida de dos personajes también relacionados con el cine, y con la cultura en general.

Uno de ellos es Manuel de la Calva, componente del Dúo Dinámico, y que aparece en películas típicas de “Cine de barrio”, como pueden ser “Botón de ancla” del año 1960, “Búsqueme a esa chica” del año 1964 junto a la gran Marisol, “Escala en Tenerife” del mismo año o “Una chica para dos” del año 1966.

En ese año de 1966 debuta en el cine Isabel Pisano en la película de Hugo Fregonese “Pampa Salvaje” protagonizada por Robert Taylor. 

Aunque yo a Isabel Pisano la descubro como escritora con su libro “Yo, Puta”, llevado al cine en el año 2004 y donde la propia escritora tiene un papel, es en la película de Bigas Luna “Bilbao” del año 1978, donde realiza su papel más completo y polémico dentro de sus once trabajos audiovisuales, tanto para el cine como para la televisión en series como “La huella del crimen” en el capítulo del año 1985 titulado “Jarabo”.

El último que nos ha dejado es Eusebio Poncela, el actor que nos ha dejado para la posteridad trabajos tan destacables como “Martín (Hache)” de Adolfo Aristarain en el año 1997, la serie de televisión “Las aventuras de Pepe Carvalho” en el año 1986, “Operación Ogro” del año 1976 de Gillo Pontecorvo sobre el atentado a Carrero Blanco o de ese mismo año, una película de culto como es “Arrebato” de Iván Zulueta.

Pero Eusebio Poncela no podrá quitarse la etiqueta de haber sido un chico Almodóvar, ya que trabajó en dos de sus películas más destacadas, “Matador” en el año 1986 y “La ley del deseo” en el año 1987.

Otra película destacable del gran Eusebio Poncela es “Larga noche de julio” dirigida por Lluís Josep Comerón en el año 1974.

Sin duda, esta semana de agosto se ha llenado de estrellas en el cielo.

Facebook
Twitter
LinkedIn

2 comentarios en «Estrellas en el cielo.»

Deja un comentario