Rompiendo el Silencio: Millones de Historias Ocultas, y la mía no tiene Por Qué Ser la Tuya
En España, entre 2 y 4 millones de personas conviven con la incontinencia anal, y más de 6 millones sufren incontinencia urinaria. Son cifras abrumadoras, ¿verdad? Para ponerlo en perspectiva, esto es más gente que la población de muchas de nuestras grandes ciudades. Y lo más impactante es que esta patología, tan extendida, tan real, puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad. No importa si eres joven, adulto o mayor; la incontinencia no entiende de géneros ni de etapas de la vida.
Yo soy una de esas personas padezco incontinencia desde hace 26 años . tarde 10 años en encontrar un tratamiento. Conozco esa sensación de angustia que te invade al salir de casa, el miedo constante a no encontrar un baño a tiempo, la vergüenza que te consume cuando un «escape» te traiciona. Sé lo que es planificar cada salida alrededor de la ubicación de los aseos, lo que es rechazar planes sociales para evitar un momento incómodo, lo que es sentir que tu vida se encoge. Esta patología te roba la libertad, te aísla y te hace sentir solo, muy solo.
El Nacimiento de ASIA: De la Soledad a la Lucha Colectiva

Precisamente por todo esto, porque nadie debería pasar por lo que yo he pasado, ni por lo que sé que millones de personas están pasando en silencio, nació ASIA (asociacion incontinencia ) un grupo de coloproctólogos y pacientes, movidos por una necesidad imperiosa, nos unimos. Nos dimos cuenta de que la incontinencia era un tema tabú, una realidad «sorda» porque nadie nos escuchaba, «ciega» porque nadie la veía y «muda» porque no se hablaba de ella. La gente sufría en soledad, sin saber que había soluciones.
En 2016, la asociación se expandió a nivel nacional. Nos convertimos en la única asociación de incontinencia anal y urinaria en toda España, y hoy, con 16 delegaciones por todo el país, nuestra misión es clara: romper ese silencio, ofrecer apoyo real y la información que tanta falta hace. Queremos que nadie más sienta esa soledad abrumadora.
Cómo la Incontinencia Nos Limita: El Peso del Desconocimiento

La incontinencia no es solo un problema físico; es una carga emocional y social inmensa. Limita tu vida en todos los sentidos: en lo laboral, porque te preocupa cómo gestionarlo en el trabajo; en lo social, porque te alejas de tus amigos y actividades para evitar situaciones incómodas; en lo familiar, por el impacto en tus seres queridos; y en lo sexual, afectando tu intimidad y autoestima. La vergüenza nos encierra en una jaula invisible.
Y detrás de todo esto, está el desconocimiento. La falta de información es nuestra mayor barrera. Muchas personas, incluso profesionales, no saben que existen tratamientos. Se asume que es «normal» o que es cosa de la edad. Pero no lo es. Puede surgir por un parto, una cirugía,de la quimio , problemas neurológicos, o muchas otras causas. Y por no hablar de ello, no se busca ayuda.
ASIA y los Profesionales: Un Camino de Avances y Esperanzas
A lo largo de estos años en ASIA, hemos trabajado incansablemente para cambiar esta realidad. Hemos logrado que se hable más, que se vea que la incontinencia es una patología con soluciones.
Nuestro apoyo es integral:
Ofrecemos información y acompañamiento: Desde una línea de ayuda 24/7 para esas dudas urgentes, hasta reuniones de pacientes donde compartir experiencias y sentirse comprendido por fin.

Formación y prevención: Organizamos jornadas de prevención y cuidado del suelo pélvico, un pilar fundamental para abordar la incontinencia desde la raíz.
Empoderamiento del paciente: Hemos desarrollado el Programa del Paciente Experto en Incontinencia Anal y Urinaria, para que tú mismo tomes las riendas, te informes a fondo y sepas cómo gestionar tu salud.
Colaboración sanitaria: colaboramos con profesionales médicos y científicos . Hemos impulsado la necesidad de mejorar la información en atención primaria y enfermería, porque son el primer contacto. Sabemos que con medidas dietéticas, ajustes de medicación y. muy importante, la fisioterapia del suelo pélvico, un 50% de los pacientes puede mejorar significativamente. Esto incluye enfoques adaptados para los niños, como el entrenamiento de la vejiga, el control del estreñimiento, el uso de alarmas para la enuresis nocturna, y en algunos casos, para que aprendan a controlar sus músculos. No hay que esperar, hay que actuar.
El acceso a tratamiento sigue siendo un reto. Muchos tardan años en ser diagnosticados o en ser derivados al especialista adecuado. Pero no podemos rendirnos. Hay muchos tratamientos desde los conservadores, menos invasivos a mas, en mi caso llevo un neuromodulador de raíces sacras, me controla las dos incontinencias, soy una persona feliz, no me pierdo nada de la vida de mis hijos y nietos.

Mi mensaje para ti es este: no tienes que sufrir en silencio. No tienes que dejar que la incontinencia te quite tu vida. Hay tratamientos, hay soluciones y, lo más importante, no estás solo. Si has leído esto y te has sentido identificado, te ruego que des ese primer paso: habla con tu médico, sin vergüenza, sin miedo. Y recuerda que en ASIA, estamos aquí para ti, para escucharte y para acompañarte en el camino hacia una vida plena. Tu bienestar lo vale.
Angels Roca
Tel 620.88.63.63
info@asiasuport.org
www.asiasuport.org