¿SOMOS CONSCIENTES DE LA “HUELLA AMBIENTAL” QUE DEJAN NUESTROS PRODUCTOS DE BELLEZA?

¿SOMOS CONSCIENTES DE LA “HUELLA AMBIENTAL” QUE DEJAN NUESTROS PRODUCTOS DE BELLEZA?

Seguramente alguna vez te habrás hecho esta pregunta cuando te pones delante del espejo y coges cualquiera de los muchos productos de belleza que utilizas cada día desde primera hora de la mañana, hasta que terminas tu jornada laboral agotadora, pero también gratificante porque llega el momento de relax, con un buen baño de sales, o una crema reparadora o simplemente te limpias la cara para que los poros de tu piel puedan respirar mejor.

Ese es el objetivo, dejar que el planeta respire bien.

El concepto de “huella ambiental” es bastante visual. Cuando caminamos por la arena, o viajamos en coche nuestras huellas se quedan marcadas en la tierra.

La huella ambiental usa ese concepto para describir el impacto que el ser humano deja en la naturaleza al gastar materias primas y producir residuos que afectan al medio ambiente.

En condiciones normales, antes de la revolución industrial, a la madre naturaleza le daba tiempo a recuperarse de los efectos que las actividades humanas pudieran tener, la tierra se recuperaba, volvía a respirar con normalidad. Pero a medida que el progreso avanza, también lo hace la huella ambiental, de manera que, si seguimos al mismo ritmo y no ponemos remedio, pronto necesitaremos 1,5 planetas como la tierra para hacer frente a las necesidades de la humanidad.

Con el auge de la preocupación climática y la puesta en marcha de planes para paliar los efectos negativos, la comunidad por el clima empezó a tener en consideración el impacto medioambiental de la cosmética.

A pesar de eso, hasta hace muy poco tiempo no se hablaba de la influencia de este sector económico en el cambio climático.

En la última década las autoridades sanitarias han demostrado la toxicidad de algunos elementos utilizados en la industria cosmética. Los parabenos, sulfatos y algunos metales tóxicos como el plomo, llevan años en los neceseres y tocadores del mundo, sin sospechar que nos podrían llegar a producir efectos dañinos en la piel, alergias atópicas e incluso alteraciones cardiovasculares.

Como consecuencia de esto, cinco importantes marcas mundiales de la industria cosmética se han unido para lanzar un sistema común de calificación del impacto ambiental de los productos de belleza. Desarrollando un sistema que nos permite a los consumidores comparar los productos cosméticos de una misma categoría gracias a un sistema de puntuación global que informa sobre su impacto ecológico desde el diseño, los envases, la distribución, terminando con el embalaje.

¿Qué métodos se usan para medir la huella ambiental de un producto? El impacto ambiental de un producto se mide haciendo un análisis del ciclo de vida (ACV) como se define en la norma ISO 14040/44.

Las siglas ISO, definen la Organización Internacional de Normalización que tienen un conjunto de reglas que rigen el análisis de ciclo de vida de un producto.

¿Qué pueden hacer las grandes empresas para mejorar la huella ambiental de un producto?

La respuesta es sencilla: mejorar en sus políticas para frenar el impacto ambiental y también mejorando sus productos, desde la extracción de materias primas, evitando los testados con animales y el uso de aceites de palma o similares que están amenazando grandes bosques en Indonesia con consecuencias terribles para el ecosistema.

Mírate al espejo y piensa lo importante que es mantener nuestro planeta limpio.

Encarni Bello Noviembre 2021

Facebook
Twitter
LinkedIn

1 comentario en «¿SOMOS CONSCIENTES DE LA “HUELLA AMBIENTAL” QUE DEJAN NUESTROS PRODUCTOS DE BELLEZA?»

Deja un comentario