UN CAMINO DE SABIDURÍA
<< Cualquiera que conserve la capacidad de ver la belleza no envejecerá nunca >> Franz Kafka
Wabi-sabi, es un término que procede de la estética y filosofía Zen japonesa. Consiste en apreciar la belleza de la imperfección, aceptar el valor de lo impermanente y cultivar la simplicidad.
El profesor del Instituto de Estética de la Universidad de Tokio, Tenehisa Otabe, sugiere que el antiguo arte de Ceremonia del Té establecido por los maestros del Té de finales del siglo XV, es una buena introducción al Wabi-Sabi. Ellos eligieron la cerámica japonesa común, sin colores brillantes, ni diseños ornamentales en los que basarse para seguir los cánones establecidos, en vez de los famosos(y técnicamente perfectos) ejemplares importados de China. Estos hombres desafiaron las reglas de la belleza del momento.
A los invitados a la ceremonia, se les alentaba a estudiar los colores y texturas sutiles que antes habían pasado desapercibidas y a sumergirse en el alma del objeto para tomar
conciencia de las fuerzas naturales involucradas en su creación.
Hoy día podemos observar cómo poco a poco estamos cediendo a la presión social impulsada por las industrias, donde se premia la *perfección, incidiendo de forma salvaje en nuestro cerebro, a través de una serie de cánones de belleza engañosos y destructivos. Nos están vendiendo la falsedad del control de lo incontrolable del paso del tiempo. Dando un valor irracional a la apariencia, obviando una verdad absoluta, esa verdad es que somos seres físicamente caducos. La materia frente a nuestra auténtica realidad, el Alma.
El Alma, donde habita el Karma, la creatividad, la inspiración y la historia que libremente vamos creando y tejiendo de nosotros mismos. La cual deberíamos cultivar desde el amor.
Wabi-Sabi, acerca a una visión intuitiva del mundo, relativa y por su variabilidad, única. También aboga por lo imperfecto y lo incompleto de todo, desde una obra de arte hasta cualquier expresión artística, cuando estas son libres manifestaciones del espíritu. Romper con la rigidez de la racionalidad mental.
Aceptar e integrar lo transitivo es lo que nos aportará coherencia, integridad y armonía a nuestra existencia, a nuestro paso por esta vida. Respirar cada instante, apreciando su belleza efímera pero única e irrepetible. Nos lo muestra la propia naturaleza con toda su espontánea e inevitable belleza.
WABI-SABI EN LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA
En el arte Wabi-Sabi y filosofía Zen, tendremos la sensación que en las diferentes disciplinas artísticas siempre hay algo sin terminar o incompleto, para así estimular y despertar la imaginación del observador, o del lector si nos referimos a los poemas Haiku.
Yo, no podría aunque quisiera, repetir ninguna de mis fotografías porque es totalmente imposible controlar la naturaleza, impermanente, cambiable y en constante movimiento. Tan solo puedo capturar ese instante fugaz, que al volver a observar ya ha variado,sin simetrías ni repeticiones. Para mí es como capturar piezas únicas, y maravillarme con una visión intuitiva de lo que es el mundo. Apreciando a través de mi observación, la perfección de lo imperfecto.


Otra forma de expresión Zen, la encontramos en los poemas de origen japonés, llamados Haiku. Es la composición poética más corta del mundo, cargada de asombro, emoción y quizás también, un homenaje a la humildad .
En ellos se percibe una enriquecedora forma de meditación, la observación del momento presente, de lo cotidiano y ordinario para darle el valor que le corresponde, a ese instante único. Un instante no vive dos veces. Es único, espontáneo y genuino en su momento, ni antes ni después, ni en pasado ni en futuro.
“Todo silencio
el sonido de un búho
me lo confirma”
Haiku “Verano” Lú
“Sin apresurar
las hojas desprendidas
deleitandose”
Haiku “Otoño” Lú
El Arte del Wabi-Sabi y su filosofía, es como el antídoto a la belleza pulida, edulcorada, perfeccionista y en muchas ocasiones sin alma, de una sociedad que poco a poco va insensibilizando, rechazando la obviedad de la impermanencia.
.
Comprender lo efímero e imperfecto de las cosas y de nosotros mismos es una invitación a vivir plenamente, un camino de crecimiento donde tenemos mucho por hacer y un tiempo para cada cosa. Un impulso inspirador para actuar desde la presencia. Cada instante vivido es único, no existen dos instantes iguales y es justamente lo que le da valor.