Bajo las Dunas Rojas  de Mayra EStévez

Si algo bueno tuvo para mí la situación que nos ha tocado vivir en el mundo entero a causa de la pandemia causada por la COVID 19, que nos obligó de forma contundente a quedarnos en casa, fue aprender a organizar, disfrutar y valorar el tiempo libre.

Ese tiempo que, en condiciones normales, todos deseamos tener y que, de repente, se me vino encima. Horas y horas. Tiempo libre. Ganas de vivir. Añoranza y sueños. Pesadillas y quimeras.

Fue mi momento para retomar el hábito de la lectura, que había dejado a un lado casi sin darme cuenta por qué tenía otras prioridades, o al menos eso pensaba yo.

Los libros volvieron a tomar vida en mi casa y sus protagonistas se convirtieron en mis compañeros de viaje. A través de las redes sociales, estrecha aliada en estos tiempos de pandemia, conocí a Mayra Estévez, una mujer encantadora. Autora independiente y editora de once libros.

BAJO las DUNAS ROJAS, forma parte de una saga.

La saga de los colores, como la llama su autora, rojo, azul, blanco y negro. Cuatro libros diferentes, desarrollados en distintos espacios pero con algunos personajes que, sin ser protagonistas, forman parte del entramado.

Clara, protagonista de Bajo las dunas rojas, es una mujer que goza de una buena posición personal y profesional que le permite llevar una vida ociosa.

Por motivos que no voy a desvelar, viaja a África, concretamente a Namibia, país que encierra paisajes bellísimos, con dunas rojas, selvas, naturaleza en estado puro y muchos atractivos turísticos que contrastan con la parte pobre en la que vive la mayor parte de la población.

Es una historia novelada, escrita de manera fluida y sencilla, que mientras la leía, tenía la sensación de estar sentada en una butaca de cine disfrutando de la espectacularidad del paisaje africano.

Una vida idílica, un embarazo y un secuestro, son los ingredientes que Mayra Estévez ha utilizado para contarnos una historia de una mujer de nuestro tiempo, con ambiciones profesionales que la sacan de su país para colaborar en un proyecto solidario.

Es un libro lleno de contrastes, tanto en la forma como en el fondo, que os animo a descubrir.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario