¿CADA CUÁNTO TIEMPO HAY QUE HACER UN DETOX?

La guía para saber si estás necesitando un detox o te estás pasando de la raya. 

Si estás pensando en hacer un detox o hiciste uno hace poco y estás con ganas de repetir la experiencia, es muy probable que esta pregunta te esté rondando: ¿puedo repetirlo y cada cuánto? 

Sacarte estas dudas es clave para no caer en mitos ni excesos. Hay dos formas de encarar un detox: 

#1. Un Boost o Reset. 

Esta primera forma de hacer un detox es perfecta cuando venís de una época de estrés, de comer cualquier cosa o simplemente sentís que necesitas un cambio intenso. El objetivo de un boost es darte lo mejor de lo mejor por unos días, sabiendo que luego vas a volver a tu rutina sintiéndote renovada. 

Cuando hacer un reset: 

• Eres de comer bien, pero últimamente estás alejada de tus hábitos saludables. 

• Te estancaste en la dieta. Venías bárbaro con tus nuevos hábitos y viendo resultados, pero sentís que estás en una meseta. • Recién volviste de un viaje con unos kilitos de más y quieres deshincharte y encontrarle la vuelta a cómo volver a tu rutina saludable. 

• Estuviste enferma o te sentís muy baja de energía y tu cuerpo necesita mimos extra. 

Cuánto tiempo es necesario: 

Un reset puede ser de unos días o unas semanas. La característica es que es un tiempo acotado en que te decidiste a comer mejor con un objetivo puntual en mente. Después de tu detox, por supuesto, te recomendamos mantener los detalles del detox que mejor te hayan hecho sentir o volver a lo mejor de tu rutina saludable de siempre. 

No se trata de comer bárbaro una semana y después tirar la toalla, sino de encontrar un estilo de detox que disfrutes y quieras mantener o te inspire a retomar tus hábitos saludables de siempre. 

Lo más lindo de un boost detox es que nos recuerda lo maravilloso que es nuestro cuerpo, cómo responde ante los cuidados que le damos y lo bien que nos podemos sentir con pequeños cambios. 

Nos gusta recomendarte entre 7 y 21 días cuando estás pensando en un “reset”. 

Qué tan intenso:

La intensidad los pones tú según tus objetivos y lo que te es posible.

Puedes hacer un detox en que solo integras el jugo verde diario y seguís tu día normal, o puedes hacer un detox que te cubra las cuatro comidas, snacks y líquidos del día. OJO con pensar que el detox solo sirve cuando es completo y “perfecto” porque no es así. 

Uno de los grandes errores en que todos caemos tarde o temprano es el perfeccionismo. Cuando te encuentres diciendo: “lo hago después cuando tenga tiempo/dinero/energía/etc. para hacerlo perfecto”, frénate y acuérdate que el mejor momento es hoy. 

Créeme, ese momento perfecto no llega porque siempre vas a tener nuevos desafíos. 

Hazte el tiempo para empezar tu detox ahora – acuérdate, no tienes por qué hacerlo perfecto o full, solo tienes que empezar. 

Cada cuánto:

Cuando eliges un detox balanceado y completo como el de nuestra línea, puedes hacerlo cuando quieras y cuántas veces quieras. Estate atenta a cómo te sentís y a tus hábitos. Es una buena idea retomar un detox cuando sientes que te desviaste de tus mejores rutinas o proponerte hacer uno por temporada, así estás activamente mejorando tu alimentación de forma regular. 

#2. Un Cambio de Hábitos Saludable La otra forma de encarar un detox, es como un cambio, hábitos de verdad y para siempre. Nuestra línea de detox es balanceada y completa, por eso es maravillosa de base para tu día a día. Incluye los tres grupos de alimentos, cuida el aporte proteico y el aporte de nutrientes, cuida el índice glicémico, la alcalinidad y varias otras claves que son fundamentales al ser humano desde sus orígenes. No temas, no se trata de días de líquidos, ni vivir a ensalada, y definitivamente no se trata de irte a los extremos. Todo lo contrario, se trata de encontrar tu equilibrio y darle a tu cuerpo lo que necesita para funcionar de manera óptima. 

Tan lejos de los extremos está que te recomendamos integrar el detox de forma flexible y gradual. La clave es esa decisión interna de comprometerte con tu cambio hábitos y empezar tu cambio con la meta clara de que sea sostenible en el tiempo. 

Cuando hacer un cambio de hábitos:

• Eres de comer bien, pero sentís que quieres ir a otro nivel. 

• Te das cuenta de que quieres que tu familia coma mejor. Todo nace con tu cambio interno y tu ejemplo en la diaria. 

• Tienes un tema de salud y el médico te sugirió revisar tu alimentación. 

• Quieres bajar de peso de una vez y para siempre. Si vivís a dieta y estás harta, si quieres olvidarte del drama de la comida, saber cómo darle lo mejor a tu cuerpo y dejar las dietas atrás, lo mejor siempre va a ser apuntar a un cambio de hábitos saludable y sostenible en el tiempo. 

Tienes un objetivo grande como:

Tener más energía, estar al 100% para tu familia o ese sueño que te acompaña desde que eres chiquita y requiere todo de vos, mejorar tus hábitos de alimentación es clave para dar lo mejor de vos. 

Cuánto tiempo es necesario y qué tan intenso

Cuando apuntamos a hacer un cambio de hábitos real no hay límite de tiempo y es importante acordarnos de esto. El cambio real está lleno de inicios, con mucho entusiasmo, desvíos por el camino y vuelta a empezar. Hay dos partes clave: hay que empezar y hay que volver a empezar. 

Es totalmente normal si te vas un poco por el camino; tienes años de hábitos que van totalmente en contra de lo que estás tratando de lograr ahora, pero con constancia todo es posible. Tente paciencia, tente cariño y trátate como tratarías a tu mejor amiga (¡nada de darte “palo” cuando te olvidas del detox y caes en esa tarta de chocolate suculenta! ;). 

Estás apuntando a un cambio que se quede contigo, por eso es fundamental ponerte objetivos sostenibles y que disfrutes el proceso. Siempre que empieces algo nuevo, el comienzo va a estar lleno de muchas ganas y motivación, pero también de la parte más difícil de conocer un mundo nuevo – nuevos alimentos, nuevos sabores, nuevas formas de preparación, nueva info y hasta nuevas rutinas de dónde ir a hacer las compras o dónde preferís salir a comer. 

Todos somos diferentes y cuando empezamos un cambio de hábitos real, para algunos es mejor arrancar de forma intensa y con unas semanas de inmersión exigente y al pie de la letra, pero para la mayoría de nosotros la flexibilidad es el mejor camino. Sea que empieces a full o gradual (por ejemplo, empezar solo con los desayunos saludables), es muy útil ponerte un marco inicial de tiempo en que vas a comprometerte al cambio. Un buen marco de tiempo es 21 a 30 días, porque es el tiempo en que se forman nuevos hábitos. Ambas formas de hacer un detox están perfectas. 

De hecho, muchas veces hacer un BOOST inicial es lo que estamos necesitando para enamorarnos de la alimentación saludable y darnos cuenta de que queremos un CAMBIO DE HÁBITOS real. 

A veces, hoy no es el momento de empezar un cambio o nos parece una meta demasiado ambiciosa, ¡pero si nos damos cuenta de que el cuerpo nos pide un reset, aprovéchalo! 

Elige el estilo que va mejor contigo y empieza. 

TanVerde — www.tanverde.com

Lic. En nutrición Maren Torheim Autora del libro “Como comer sano para adelgazar” 

Maren trabaja desde hace más de 30 años en policlínica y piso en uno de los sanatorios más importantes del país. 

Se formó en Uruguay y también en el extranjero, profundizando en la dieta cetogénica para el control de epilepsia. Siempre ha priorizado el trabajo en equipo, trabajando desde hace más de dos décadas en un equipo interdisciplinario con un cardiólogo y psicólogas para el cambio de hábitos, y con neurólogos y neuropediatras en la dieta cetogénica. 

Más recientemente, Maren se dedica a un emprendimiento familiar de alimentación detox y saludable, ofreciendo cursos online con coaching nutricional en TanVerde.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario