Cine basado en libros.
Ya ha llegado la primavera y con ella llega abril, el mes de la literatura por excelencia, ya que se celebra el día del libro en su 23 del cuarto mes del año.
La literatura es una de las bases del cine, ya que sin guion no hay película. Precisamente el guion es una obra literaria y desde los comienzos del cine, sus directores se basaban en obras literarias para adaptarlas, poniéndoles imagines e imaginación a libros de éxito de cada momento.
Este 2025, no es distinto y comenzamos el mes de abril con el estreno en cines de la nueva adaptación de la obra de William Shakespeare, Macbeth, en la versión de Max Webster. Protagonizada por David Tennant y Cush Jumbo, llegará a nuestros cines el próximo 3 de abril. Sin duda una película para los amantes del teatro y de las obras clásicas.

El escritor Manuel Ríos San Martín, adapta y dirige su novela La huella del mal, que se presentó en el pasado festival de cine de Málaga. Protagonizada por Blanca Suárez y Daniel Grao, este thriller llega a nuestros cines el 4 de abril.

James Hawes adapta la novela de Robert Little publicada en el año 2004 y que lleva por título El Amateur. Este thriller de espionaje, acción y venganza tiene un cartel de primera con actores de la talla de Rami Malek, Laurence Fishburne o Rachel Brosnahan llegará a nuestros cines el próximo 11 de abril.
También ese 11 de abril llega a nuestros cines La historia de Jim, donde los directores franceses Arnaud Larrieu y Jean Marie Larrieu adaptaron al cine la novela del 2021 del mismo título escrita por Pierric Bailly, que también ayudó a escribir el guion de esta comedia dramática de ambiente rural protagonizada por Karim Leklou, Laetitia Dosch y Sara Giraudeau.

Tenemos que esperar al 25 de abril para que nos llegue la nueva película de Costa-Gavras protagonizada por Denis Podalydès, Kad Merad, Marilyne Canto y Charlotte Rampling titulada El último suspiro, una adaptación de la novela escrita entre Régis Debray y Claude Grange, sobre el mundo de la medicina. Un drama bien realizado sobre el buen morir, la eutanasia y el suicidio como acto de libertad.
Desde la República Checa, la directora Kristina Dufková lleva al cine la novela de Mikael Ollivier titulada Mi vida a lo grande. Un film de animación con mensajes muy potentes sobre el acoso escolar y el bullying en este film realizado en Stop Motion apto para toda la familia. Los mayores también aprenderemos de este film que llega a nuestros cines el mismo 25 de abril.

Para despedir el mes de abril, nos llega dos films que adaptan novelas al cine. La primera es la nueva película de Celia Rico Clavelino, que adapta la novela de Rafael Chirbes La buena letra, que tuvo su estreno en el pasado festival de cine de Málaga. Protagonizada por Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor y Ana Rujas. Una obra plagada de gestos íntimos que son profundamente políticos.

La segunda nos llega desde Irlanda, donde Ariane Labed lleva al cine la novela “Hermanas” de la joven escritora británica Daisy Johnson. Con el título en nuestro país de Septiembre dice, la directora de origen greco-francés nos ofrece un drama familiar con elementos fantásticos, que nos recuerda los secretos de infancia que compartimos con nuestros hermanos. Protagonizada por las jóvenes Mia Tharia y Pascale Kann.

Feliz abril, feliz cine y feliz lectura.