CINE LITERARIO.
Del 21 al 29 de abril ha tenido lugar en los cines Verdi de Barcelona la 6ª edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona Sant Jordi, un festival que se centra en las creaciones literarias llevadas a la gran pantalla.
Este año se han podido ver una cincuentena de películas, de las cuales catorce de ellas competían en la sección oficial.
Por primer año, entraban a concurso también 10 cortometrajes que optaban al premio otorgado por el jurado de la crítica.

El festival se inauguró con la comedia, fuera de concurso, ESPEJO, ESPEJO de Marc Crehuet. Una comedia sobre los problemas de identidad protagonizada por una gran Malena Alterio, Natalia De Molina, Santi Millán y Carlos Areces.
El festival se clausuró con la película PIG dirigida por Michael Sarnoski e interpretada por Nicolas Cage. Una joya del cine independiente americano, que con el paso de los años puede ganar adeptos y convertirse en un film de culto.
En cuanto a la sección oficial, el cine femenino y feminista ha estado muy presente. Películas duras cómo CULPA de Ibon Cormenzana protagonizada por una gran Manuela Vellés. EL FRED QUE CREMA del debutante Santi Trullenque, protagonizada por Greta Fernández, Roger Casamajor y Adrià Collado. La coproducción entre Indonesia, Francia, Australia y Singapur YUNI de Kamila Andini con Arawinda Kirana como protagonista. Desde Francia ha llegado EL ACUSADO de Yvan Attal, con su hijo Ben Attal como protagonista y con una gran Charlotte Gainsbourg ejerciendo de madre o la coproducción entre Venezuela y México JEZABEL del director Hernán Jabes con Johanna Juliethe y Eliane Chipia como protagonistas.

Películas duras, que remueven sentimientos por dentro y donde la mujer es el centro donde gira todo.
Otra de las películas donde las mujeres bailan al ritmo de la cámara alrededor del actor Denis Podalydès es la ganadora del premio de la crítica, DECEPTION dirigida por Arnaud Desplechin y con una inmensa Léa Seydoux. Un film que nos habla del universo del escritor Philip Roth y sobre todo de una de sus novelas, Engaño.
Fuera de competición destaco tres documentales:
-ENNIO:THE MAESTRO del director Giuseppe Tornatore, sobre la obra del compositor que vistió con sus bandas sonoras tantas y tantas películas emblemáticas del cine.
-JEREMY THOMAS, UNA VIDA DE CINE del director Mark Cousins sobre uno de los productores del cine contemporáneo más importante del siglo XX y que apostó por películas como CRASH, FELÍZ NAVIDAD MR LAWRENCE, EL CIELO PROTECTOR o EL ÚLTIMO EMPERADOR entre otras.
-QUIERO HABLAR SOBRE DURAS de la fotógrafa y directora francesa Claire Simon sobre compleja relación amorosa entre Margarita Duras y Yann Andréa.

Otras películas destacables que han pasado por el festival y que pronto llegarán a nuestros cines, ha sido SINJAR de Anna María Bofarull y protagonizada por Nora Navas. EUGÉNIE GRANDET de Marc Dugain, MR.WAIN de Will Sharpe con unos grandes Benedict Cumberbatch y Claire Foy, LA MANIOBRA DE LA TORTUGA de Juan Miguel del Castillo con Fred Tatien y Natalia de Molins o EL GRAN MAURICE de Craig Roberts con Mark Rylance y Sally Hawkins que se meten en la piel de los personajes de esta historia basada en hechos reales.
Mucho cine y bueno, se ha visto en esta edición, ahora a comenzar la cuenta atrás para la edición del año que viene.
1 comentario en «CINE LITERARIO.»
Me sorprende el arte cinematográfico. En nuestra latitud tarda en llegar pero la paciencia suele ser maestra. Gracias por compartirnos.