A lo largo de los años como terapeuta de sexualidad consciente femenina, coach sexual y facilitadora de tantra, he visto cómo la sexualidad puede ser una poderosa herramienta de transformación y empoderamiento para las mujeres. No se trata simplemente de atender nuestras posibles dificultades ante el acto sexual en sí, es mucho más abarcartivo.
La sexualidad consciente nos invita a reconectar con nuestra esencia más profunda, a sanar heridas del pasado y a despertar nuestro poder interior. Te invito a que el desconocimiento, la vergüenza o la creencia de que eres muy joven o demasiado mayor, no te limiten. Quiero compartir contigo cómo puedes empezar este recorrido hacia el despertar de tu diosa interior.
Es más fácil de lo que imaginas y está a tu alcance, tu sabia interior solo está esperando a que decidas abrirte a ella. No se trata solo de técnicas o prácticas sexuales (que tal vez aún desconozcas), sino de una actitud y una forma de vida (y eso está a tu alcance desde este mismo momento). Implica estar presente en cada momento, sentir plenamente cada sensación y abrirnos a la posibilidad de experimentar un placer más profundo y significativo.
Como dijo Osho, “El sexo es el alfa y el omega, el principio y el fin”. Al estar plenamente presentes en nuestras experiencias sexuales, podemos descubrir aspectos de nosotras mismas que permanecían ocultos. Uno de los primeros pasos hacia el empoderamiento sexual es reconectar con nuestro cuerpo. En la sociedad actual, muchas mujeres crecen desconectadas de sus cuerpos debido a tabúes, vergüenzas y condicionamientos culturales.
Es esencial tomarnos el tiempo para explorar y conocer nuestro propio cuerpo sin juicios. Practicar la autoexploración y la autoaceptación puede ser increíblemente liberador.
¿Cuándo fue la última vez que te tomaste un momento para explorar tu cuerpo con amor y curiosidad?
Dedica unos minutos al día para tocarte con ternura, sin un objetivo específico más allá de sentir y conocer tu cuerpo. Muchas mujeres llevan heridas emocionales y traumas sexuales del pasado que afectan su capacidad para disfrutar del placer y la intimidad.
La sexualidad consciente nos ofrece herramientas para sanar estas heridas y liberar la energía sexual atrapada.
Prácticas como la respiración consciente, la meditación y el tantra pueden ayudarnos a procesar y liberar estas emociones.
El tantra, nos enseña a ver la sexualidad como un camino espiritual. No se trata solo de alcanzar el orgasmo, sino de utilizar la energía sexual para expandir nuestra conciencia y conectar con lo divino. Por supuesto que los orgasmos son importantes, ya que son muy beneficiosos para nuestra salud, empoderamiento, satisfacción y crear lo que deseemos en la vida; lo importante no es tenerlos como un foco que nos genere ansiedad o temor por no alcanzarlos.
La idea es permitir que tu cuerpo se sienta libre, expandido, amado y confiado, de manera que pueda darse el proceso de manera natural. A través de prácticas tántricas, podemos aprender a canalizar nuestra energía sexual de manera consciente, creando un estado de éxtasis y conexión profunda con nosotras mismas y con nuestras parejas.
¿Cómo puedes integrar la sexualidad en tu vida diaria de manera que te haga sentir más conectada y empoderada?
Prueba una práctica tántrica simple, como la respiración circular, donde inhalas profundamente, llevando la energía sexual hacia arriba por tu columna, y exhalas, dejándola fluir por todo tu cuerpo. La comunicación es una parte vital del empoderamiento sexual. Ser capaces de expresar nuestras necesidades, deseos y límites es fundamental para tener relaciones sexuales saludables y satisfactorias. El tantra nos enseña a comunicarnos desde el corazón, creando un espacio de confianza y vulnerabilidad donde tanto nosotras como nuestras parejas podemos ser auténticos.
Recuerda que al final, la falta de autenticidad a quien daña es a ti misma y te impide conectar con esa diosa interna que espera ser destapada. La intimidad implica mostrarnos tal como somos, sin máscaras ni defensas.
Es un acto de valentía y amor propio que nos permite experimentar una conexión profunda y auténtica con nosotras mismas y con nuestras parejas.
Al dejar ir el miedo y la vergüenza, podemos abrirnos a la posibilidad de experimentar el amor y el placer en su forma más pura.
¿Qué miedos o inseguridades te impiden mostrarte plenamente en tu vida sexual?
Escríbelos en un papel y reflexiona sobre cómo puedes empezar a liberarte de ellos, tal vez a través de la comunicación honesta con tu pareja o de prácticas de autoamor.
Te recomiendo ambas.
El viaje hacia el empoderamiento sexual es un camino de autoconocimiento, sanación y transformación. Al reconectar con nuestro cuerpo, sanar nuestras heridas, practicar el tantra y comunicarnos desde el corazón, podemos despertar nuestra diosa interior y vivir una vida sexual plena y consciente.
Como dijo la famosa sexóloga y terapeuta Esther Perel, “El placer no es un lujo. Es un requisito para el bienestar”.
Te invito a abrazar tu sexualidad con amor y curiosidad y a descubrir el poder y la belleza que reside dentro de ti.
Si tienes preguntas o deseas compartir tu experiencia, no dudes en dejar un comentario o contactarme.
¡Estoy aquí para apoyarte en tu viaje hacia el empoderamiento sexual y que descubras la belleza de haber nacido en un cuerpo de mujer!
Con amor y luz,
Abhaya Fdez. de Castro
@laviadeltantra.abhaya