¡EVOLUCIÓN DEL CUIDADO DE LA PIEL EN URUGUAY!
BIENVENIDA/O al artículo 45 en la revista digital española!
En esta oportunidad tengo el gran gusto de compartirlo con una querida amiga. La pasión por nuestro trabajo en estética nos permitió conocernos años atrás.
Su nombre es Maritza Brum, Técnica en Cosmetología Médica, de la ciudad de Montevideo.
Muy reconocida en su medio por su gran profesionalidad, empatía y simpatía. Hemos compartido muchos eventos a nivel nacional e internacional, lo que fue acercando e incrementando nuestra amistad.
M. Inés – ¿Por qué estudiaste Cosmetología Médica?
Técnica Cosmetóloga Maritza – Surge a partir de que me gustaba mucho la medicina y la estética desde muy chica, mirando también a mi madre como cuidaba su piel y se maquillaba. A mis 15 años ingresé a estudiar Cosmetología en Instituto Martínez Guillen. Ya decidida a estudiar Profesorado de Biología, es mi padre que lee en el diario la noticia, que se iba a iniciar la carrera de Cosmetología Médica en el Hospital de Clínicas de Montevideo. El Dr. Vignale, profesor adjunto grado 5, de Facultad de Medicina de la especialidad en Dermatología, es quien crea la carrera. En Bs As ya se estudiaba, conocida como Cosmiatría, pero no estaba avalada a nivel universitario. En nuestro país se oficializa desde sus inicios en el año 1978 con 11 alumnas, yo pertenezco a la segunda generación, siendo la profesora María Cristina Piazza.

El material de trabajo era muy básico para la práctica. Contábamos con donaciones de un laboratorio argentino y otro uruguayo. Nosotras también preparábamos máscaras con caolín, lociones con manzanilla y malva. Había muy poca aparatología.
Al principio no fue nada fácil, era una carrera muy poco conocida y la forma de publicitarlo era de ”boca en boca”, como se acostumbraba, entre familiares, amigos, conocidos, atendiendo a domicilio y trasladándome a otras ciudades. Los médicos no confiaban en nosotras, no conocían muy bien lo que hacíamos.
Se crea la Asociación de Cosmetólogas Médicas, lo que ayudó a la mayor difusión de nuestro trabajo y se fue jerarquizando.
Se trabaja sobre el órgano más grande del cuerpo, la piel. Tegumento que envuelve a otros órganos y está muy relacionado con la psiquis. Hay patologías que tienen que ver con las emociones por ejemplo, psoriasis, enfermedades auto inmunes, entre otras. Nos detenemos a observar mucho la piel del paciente, por lo que ayuda al médico a diferenciar una patología de otra. Es muy importante el trabajo en equipo con, médicos, psicólogos, psiquiatras, endocrinólogos, ginecólogos, entre otros.
M. Inés – ¿Cómo ha sido el cambio en Uruguay?
Cosmetóloga Médica Maritza- En Uruguay se fue avanzando poco a poco. Con el advenimiento de las redes sociales, fue cambiando la forma de captar más pacientes y publicitar los tratamientos. Ha sido un camino largo y arduo, con más de 40 años dedicada a la estética facial y corporal. Al día de hoy con la incorporación de aparatología, láser, luz pulsada, radio frecuencia fraccionada, electroporación, dermapen , plasmapen, depilación definitiva eléctrica y la permanente formación para estar siempre actualizada en los últimos lanzamientos de principios activos y aparatología. Adquiriendo conocimientos en mi país y en el exterior en, argentina, España (invitada por el Laboratorio Germaine de Capuccini) y en Miami.

Es un placer encontrarme después de años, con pacientes que atendí con acné por ejemplo y recibir tan lindos comentarios, al igual que compartir tantos cambios con nuevas generaciones de estudiantes de la carrera.
M. Inés – ¿Cómo deberíamos cuidar la piel con la nueva visión?
C. M Maritza – Quisiera recalcar con este nuevo concepto de Skincare que, debemos cuidar la piel desde temprana edad. Diariamente limpiar de acuerdo al fototipo cutáneo y edad, hidratar (ideal consultar con especialista) y cumplidos los 25 años se recomienda nutrir con colágeno, elastina, ácido hialurónico, ceramidas, entre otros activos. Recordar por la importancia en su función del protector solar, por su acción de proteger contra el daño solar y antienvejecimiento.
A determinadas personas por características de su piel se les indica un protector solar más completo, con antiaging, contra UV; UVA y rayos azules. Recordando que éstos últimos son emitidos por las pantallas, que también emiten radiación. Importante la protección todo el año.
M. Inés – Muchas gracias Maritza por tu aporte, contando un poquito de tu nutrida historia y siendo un ejemplo más, de la fuerza que da ir detrás de la vocación.
¡Muchas gracias por leer el artículo y te invito a dejarnos tu comentario!
Entre todos nos ayudamos a seguir el camino.
Te espero el próximo mes desde Carmelo- Uruguay
María Inés Daudet Bartani
Cosmetóloga- Esteticista
Maestra de Ed. Primaria
4 comentarios en «¡EVOLUCIÓN DEL CUIDADO DE LA PIEL EN URUGUAY!»
Me encantó !!!, precioso artículo !!!, y trabajar con vocación !!!!, y pasión !!!
Felicito a ambas !!!
Excelente historia 👏🏻👏🏻
Felicitaciones por la nota!
Querida María Inés, precioso artículo de nuestra amiga querida y excelente profesional, de la que nos nutrimos permanentemente, gracias a su generosidad y al igual que nosotras, amor a la profesión. ¡¡Felicidades!!
41fehj