Festival Cine, Sitges
Este año he tenido la oportunidad de ir al Festival de Sitges y poder ver algunos films extraños y sangrientos como los que se proyectan en el Brigadoon, otro de acción en la gran pantalla del Melià y otro surrealista en la pequeña pantalla del Tramuntana. Todos estos cines y películas tienen alguna cosa que les hace especiales y en este artículo me gustaría hablar sobre dos grandes joyas de esta edición.
Por una parte, quiero hablar de “Mad God”. No ha tenido tanto renombre como “Last Night in Soho” o “The trip”, pero sí que ha conseguido alzarse como la ganadora del premio de la crítica. Tenía muchas ganas de ver esta película después de ver el tráiler. Me fascinaron tanto las potentes imágenes como la hipnótica banda sonora. Es bastante complicado conseguir explicar su argumento, creo que para entenderla tendría que volver a ver la película por partes y analizarla detalladamente. Con el primer visionado no se pueden apreciar todas las escenas, momentos y detalles que nos brinda esta película.
El creador, Phil Tippett, maestro de los efectos especiales, que trabajó en “Parque Jurásico” y “El retorno del Jedi”, tardó 30 años en acabar esta película. Se trata de una pieza experimental rodada en stop-motion que está llena de monstruos deformes y científicos locos.
Salí de la sala angustiada y extasiada por esto que acababa de ver. Parece un tráiler, pero un tráiler de 83 minutos. Vemos diferentes escenas con diferentes personajes que no tienen nada que ver entre ellos, lo único que comparten es el mundo “pesadillesco” en el que conviven. Tippett nos acribilla a imágenes surrealistas que, por mucho que se intente, no conseguimos encontrarle un sentido o una conexión.
A esto me refiero cuando digo que parece un tráiler largo: vemos imágenes apabullantes y diferentes entre sí que generan una gran expectativa.
Hay una gran cantidad de simbolismos, como por ejemplo los relojes que modifican el paso del tiempo o el mapa que se descompone. Se nota que todas las escenas están trabajadas hasta el mínimo detalle y vemos unas composiciones de planos increíbles. Esta es una película para las personas atrevidas, aquellas que se quieran dejar llevar por este mundo tan singular sin la necesidad de querer encontrarle alguna explicación lógica a todas esas imágenes oníricas.
Por otra parte, también vi una de las películas del momento que se llevó la Palma de Oro en Cannes: “Titane”. Este film es el segundo de la directora Julia Ducournau, que en 2016 debutó con “Crudo”.
En “Titane” seguimos a una joven que de pequeña le tuvieron que implantar una placa de titanio en el cerebro después de tener un accidente en coche. La protagonista, interpretada por Agathe Rousselle, se hace pasar por Adrien, un niño que desapareció hace 10 años. Y convive con su supuesto padre, con el que mantiene una relación un tanto peculiar, pero enternecedora. Los dos son unas personas solitarias consumidas por la sociedad, muy diferentes entre sí, pero que se acaban entendiendo y dependiendo el uno del otro.
En esta trama fantástica, y a veces llevada al extremo del gore, hay la intencionalidad de destruir los estereotipos y los roles de género. Además, se da visibilidad a distintos tipos de cuerpos y se nos muestra cómo estos son capaces de transformarse según las circunstancias. Existe una simbiosis de mujer-máquina y de los constructos sociales mujer-hombre.
En este film se fusionan todos estos elementos para desprenderse de la mirada de la sociedad actual y enfocarlo de manera distinta.
Finalmente, quiero destacar que se trata de una película con un planteamiento muy original y transgresor, igual que la primera película de la directora. Plasma un montón de escenas asfixiantes y deslumbrantes que acaban por cautivar y aterrorizar al espectador gracias a la genialidad de la dirección y los recursos estilísticos y visuales del film.
1 comentario en «Festival Cine, Sitges»
Hardwood home furniture possesses something very natural regarding it.
There is this feeling of warmth, of attribute
as well as of luxury that can easily be actually be located in hardwood household furniture.
Hardwood is born coming from the planet.