Hugh Grant, desbordante.
Como cada año nuevo, los amantes del cine esperamos con impaciencia títulos que hemos leído como iban sus rodajes y que por las noticias que nos llegan, sabemos en qué fechas tienen previsto los estrenos de los títulos que más nos llaman la atención, según nuestros géneros favoritos.
Este 1 de enero de 2025, uno de esos títulos, se ha estrenado por fin en nuestros cines. Su título es “Heretic (Hereje)” protagonizada por un excelente y desbordante Hugh Grant, acompañado por Sophie Thatcher y Chloe East.
Pero este film, que está etiquetado como película de terror, es en realidad un thriller psicológico, que nos plantea reflexionar sobre la religión, o mejor dicho sobre las religiones, sobre todo las monoteístas.
Dirigida a cuatro manos por Scott Beck y Bryan Woods, nos presenta un paseo alucinante por los pasajes de la historia religiosa y las formas en que el concepto de Dios ha sido comprado y vendido por charlatanes y la cultura pop.
La grandeza de Heretic (Hereje), reside en lo espinoso de lo que plantea, con unas escenas que son imposibles de anticipar por parte del espectador, pero la película tiene un qué y es que si no te dejas llevar por lo que te plantea, seguramente se te hará pesada en sus 110 minutos de metraje.
La tensión y la intriga se dan la mano dentro de la casa del señor Reed (Hugh Grant), que aunque no es un villano de terror típico, sí que es verdad que su relativa calma, su inteligencia y su sonrisa, lo hacen un ser perturbador.
A la sombra del señor Reed, están las dos víctimas, en especial una brillante Sophie Thatcher en la piel de la hermana Barnes, que duda de la FE y coge de la mano al espectador para que viaje junto a ella en sus reflexiones sobre la vida y la religión.
Entrar en la oscuridad del cine para disfrutar de lo que nos plantea Heretic (Hereje) y salir reflexionando de todo lo que nos plantea este film.