LA AUTOESTIMA, LA CLAVE DE LA FELICIDAD
La autoestima es el amor que sentimos hacia nosotros mismos. Es la base de las habilidades sociales y de la inteligencia emocional: cómo nos sentimos, vemos y valoramos, cómo de satisfechos podemos estar de nosotros mismos y cómo nos mostramos ante los demás, cómo actuamos.
Una buena y sana autoestima es clave en la vida, pues nos permitirá ser personas seguras, sanas, emocionalmente y felices y nos ayudará a lograr nuestros proyectos de vida. Teniendo claro esto, es esencial poder fomentar en nuestros peques una alta autoestima y eso dependerá mucho de nuestra propia autoestima.
Siempre hay que actuar en coherencia, si no nos queremos lo suficiente es difícil poder mostrar amor, seguridad, confianza a los demás. Su autoestima dependerá de cómo les tratamos, les hablamos, educamos y qué mensaje les transmitimos: tan importante es el lenguaje verbal como el no verbal. Es esencial que el/la pequeña sienta que se le ama incondicionalmente, se le valora y respeta, que se atiende, validan sus emociones y se le acompaña en la gestión de estas. Eso no significa que no haya que poner límites y sea necesario ayudarles a corregir ciertas conductas, pero siempre desde el respeto.
Si nuestro peque se siente querido y valorado crecerá sintiendo que merece ser tratado siempre de manera positiva y se sentirá seguro de sí mismo, se aceptará tal y como es y será capaz de establecer relaciones sociales positivas y saludables. Ante un reto o dificultad será capaz de superarlo de manera resolutiva, tolerando la frustración y enfrentándose al error y al fracaso como una oportunidad de crecer y mejorar. Es muy importante empoderarles desde pequeños, hacerles sentir capaces, conocer sus posibilidades, saberse útiles. Un niño/ una niña emocionalmente equilibrado, que se siente a gusto consigo, mismo, que se acepta tal y como es, como ser único, diferente y especial, tendrá más facilidad para entender a los demás, aceptarlos como son y respetar las diferencias.
Y ahí también un papel importantísimo la empatía y las habilidades sociales. Ayudar a nuestros, alumnos, hijos/as a crearse una imagen positiva y motivarles a buscar su “poder”: aquello que les gusta, se les da bien, les motiva y les hace felices, ayudará también a aumentar su autoestima. (De encontrar “el poder” hablaremos con más calma en otra ocasión).
Y como siempre, las historias y cuentos pueden ayudarnos muchísimo en esta aventura de descubrirse, aceptarse y quererse tal y como son.
Existen álbums ilustrados y libros infantiles y juveniles muy buenos sobre el tema, aquí he seleccionado solo algunos, aquellos que nos han ido acompañando y forman parte de nuestras lecturas para el alma: ÚNICOS Precioso álbum ilustrado con un sencillo, pero potente mensaje de positividad, respeto y amor.
Un libro que llega directo al alma y al corazón, pues el protagonista es el propio lector y los autores, a través de sus ilustraciones y sus palabras, nos plantean una pregunta que nos hará reflexionar y entender que
¡todos somos diferentes, únicos e irrepetibles!
Mensaje que va calando a medida que vamos entrando en la historia.
Texto: Soledad Carmona
Ilustraciones: Paco Ortega
Editorial: Soledad Carmona
Año: 2020
DE GRAN VULL SER FELIÇ / DE MAYOR QUIERO SER FELIZ
(v.I y II) 6 maravillosos cuentos que tratan de manera metafórica, delicada y muy ilustrativa temas tan necesarios e importantes como el poder de las palabras, la confianza en uno mismo, la tolerancia a la frustración para conseguir una sana autoestima y lograr así la felicidad.
Texto: Anna Morató
Ilustraciones: Eva Rami
Editorial: Beascoa
Año: 2019/2020
CONTES PER ESTIMAR-SE MILLOR/ CUENTOS PARA QUERERSE MEJOR 35 Historias para cultivar el jardín de la autoestima. Cuentos cortos para que los niños aprendan a conocerse, aceptarse y quererse. Relatos que inspiran y promueven la reflexión sobre las claves para conseguir una buena autoestima.
Texto: Àlex Rovira y Francesc Miralles
Ilustraciones: Raquel Díez Reguera
Editorial: Estrella Polar (català) / Destino (Castellano)
Año: 2018
SÉ TÚ MISMO, COSME
Divertida e ilustrativa historia sobre un conejo que se ve y se siente diferente a los demás y cómo tímidamente va cambiando su comportamiento y va sintiéndose cada vez mejor consigo mismo, más libre, más valiente y feliz. Su decisión se convierte además en un buen ejemplo a seguir por los demás. Texto: Simon Phillip
Ilustraciones: Kate Hindley
Editorial: Edelvives
Año: 2019
Laura González @lecturas_paraelalma
2 comentarios en «LA AUTOESTIMA, LA CLAVE DE LA FELICIDAD»
Laura ! Eres única e irrepetible !!!! Muy interesante !!!!
Muchísimas gracias!
Todxs lo somos. Eso es lo bueno que tenemos las personas.
Gracias por comentar ☺️😉