PARETS DEL VALLÈS ACOGE LA TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL PEDRA DEL DIABLE, CON MÁS DE 40 CORTOMETRAJES Y GRANDES NOMBRES DEL CINE ACTUAL.
Parets del Vallès se prepara para acoger, los días 9, 10 y 11 de julio de 2025, la tercera edición del Festival de Cortometrajes Pedra del Diable, una cita que en apenas tres años se ha consolidado como uno de los encuentros imprescindibles para los amantes del cine en Cataluña. Organizado por la Associació Butaca 107, el certamen ofrecerá una programación ambiciosa y diversa, con más de 40 cortometrajes que abordan distintos géneros, estilos y procedencias.
Entre los grandes atractivos de esta edición destaca la proyección de El Otro, el debut como director de Eduard Fernández, recientemente galardonado con el Premio Gaudí 2025. También veremos a Emma Vilarasau en la mordaz sátira que trata sobre el problema de la vivienda en la divertidísima Sixe Primera y a un espectacular Enric Auquer en El Príncep, el cortometraje de Àlex Sardà que ha cosechado numerosos premios internacionales y figura entre los títulos más destacados del año.

Además, el festival rendirá un sentido homenaje al actor Ramón Barea, figura fundamental del cine, teatro y televisión en España. Su compromiso con el cortometraje como espacio de libertad creativa se refleja en la proyección de cuatro piezas destacadas de su filmografía reciente como son 29 de Febrero (con el que ha conseguido mejor interpretación en los premios Fugaz 2025), Donde se quejan los pinos, La Entrega y Lo que no se ve.
Otra de las grandes protagonistas de esta edición es Macarena Gómez. La actriz, imagen del cartel oficial del festival, también demuestra su compromiso con el formato corto participando en dos destacadas proyecciones: Trivial, de Fran Menchón, y Discordia, de Álvaro Amate.
El festival será también un escaparate de obras reconocidas en los principales certámenes cinematográficos del país. Tres Biznagas de Plata del Festival de Málaga —Discordia, Buffet Paradiso y El Trono— formarán parte de la programación, junto a seis cortos galardonados con el Premio Fugaz, como Ángulo Muerto, Carmen y la cuchara de palo y. Esta selección sitúa al Pedra del Diable en sintonía con las tendencias más relevantes del cine español contemporáneo.

El terror llegará de la mano de grandes maestros del género como Raúl Cerezo (Viejos, La pasajera) y Carlos Moriana (El Semblante), que presentan el estreno de Mimo. Tony Morales volverá a inquietarnos con La Visitante, mientras que Iván Villamel mostrará su faceta más gore con La Nueva. Por su parte, la comedia social nos hará reír y reflexionar con cortometrajes multipremiados como El Cacharrico y La Mort.
Un rasgo distintivo del festival es su dimensión internacional. Este año, se refuerza la colaboración con el cine guatemalteco a través de la sección Guatemala en Corto: La Mirada Chapina, que presenta diez cortometrajes realizados por jóvenes talentos de la Universidad Francisco Marroquín, seleccionadas por el multipremiado director Justin Lerner (Cadejo Blanco. The Automatic Hate) Estas piezas, inéditas en Europa, muestran un país lleno de contrastes, con narrativas que oscilan entre el realismo urbano, el simbolismo ancestral y el surrealismo poético.
El festival también apuesta por el cine en catalán, en colaboración con el Cicle Gaudí, e incluye títulos como Blava terra, de Marine Auclair, Demà, de Estefanía Ortiz ejemplo del dinamismo de la creación audiovisual local. Además, la Sección Infantil, que se proyectará el viernes por la mañana, ofrecerá contenidos de alta calidad para el público más joven. En ella se podrá disfrutar de Cafuné, ganador del Goya 2025 al mejor cortometraje de animación, así como de otras piezas premiadas como Homework, Yo voy conmigo y Ciao Peskao.
El Pedra del Diable es mucho más que un festival de proyecciones. En su Sección Olor a Parets, se visibiliza el talento cinematográfico del territorio: jóvenes estudiantes, cineastas emergentes de la comarca y vecinos que, cámara en mano, dan forma a sus propias historias. Este año se presentarán propuestas como Joc de Mans, dirigida por la paretana Anna Moragriega; el documental Preparando el Mundial de Taekwondo, de Àlex Rojo; o el cortometraje colectivo Punt i seguit, una mirada sensible sobre los miedos y anhelos de la adolescencia.

Paralelamente, el Centro Cultural Can Rajoler acoge una exposición sobre la historia de los cines de Parets del Vallès, ofreciendo un recorrido visual por las antiguas salas que marcaron la vida cultural del municipio. La muestra estará abierta al público del 26 de junio al 14 de julio.
El jurado de esta edición estará compuesto por figuras destacadas del panorama audiovisual como Núria Dunjó, (Ama,Harta) guionista galardonada con el Gaudí; Alberto Orive, (Dos Brazaletes) director guatemalteco residente en Barcelona; y Jorge Sánchez Rodríguez, creador del portal Premisas Ocultas. También participarán como jurado en la sección Complex personalidades reconocidas como Júlia de Paz Solvas (Ama, Harta, Querer, Las Largas sombras) directora y guionista, Ramon Daví, Productor Cultural, Director del Festival FANTÀSTIK de Granollers y Jordi Izquierdo Berbel Director del programa radiofónico La Cinemoteka .

El Festival de Curtmetratges de Pedra del Diable está organizado por la Associació Butaca 107 junto con el Ayuntamiento de Parets del Vallès, y cuenta con el patrocinio de empresas estrechamente vinculadas al municipio, como Grifols, Kobalt, Aromatur, Mecman y Servicam. Además, colaboran entidades como Superservis, reforzando el compromiso del tejido empresarial local con la vida cultural y social de Parets del Vallès. También cuenta con el apoyo de instituciones educativas como el Institut La Sínia, Escuela ACESCO, entidades culturales guatemaltecas y decenas de personas voluntarias que hacen posible esta cita con el cine que emociona, remueve y transforma.
La tercera edición del Festival Pedra del Diable confirma que Parets del Vallès se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para el cine contemporáneo, combinando talento emergente, figuras consagradas y una programación que dialoga con el presente y el futuro del cortometraje. Con una mirada abierta al mundo y un fuerte arraigo local, el festival no sólo proyecta películas, sino que construye comunidad, genera reflexión y celebra la capacidad del cine para transformar realidades. Una edición que promete emociones intensas, descubrimientos memorables y una firme apuesta por el poder de las historias bien contadas.