PARIDAD DE GÉNERO
¿Sabías que para alcanzar “la paridad de género” aún hacen faltan 247 años?
El feminismo comenzó hace 300 años por mujeres que se adelantaron a su época y creían en la igualdad de hombre y mujeres mucho antes que la mayoría de la gente.
Ellas, antes que nosotras, fueron atacadas, ridiculizadas y despreciadas, pero a pesar de ello, crearon una nueva cultura, ideología y ética que comenzó a construir un mundo más rico y democrático.
• El feminismo lucha contra la intolerancia, los prejuicios y los abusos.
• El feminismo devuelve la libertad y la dignidad a las mujeres.
• El mundo no puede llamarse humano si lo construyen sin contar con las mujeres.
Y porque te cuento todo esto, pues porque me he criado en una sociedad patriarcal y machista, con una cultura llena de parámetros, límites y cánones de belleza estereotipados por doquier, seguidos por una sociedad que lleva gafas de ignorancia racional, donde vivimos sumergidos en una memoria colectiva arcaica.
Para mí, el término con el que mejor puedo identificarme es: “la paridad de género”
1. Un principio constitucional que se refiere a la participación equilibrada, justa, y legal, que asegura que, al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática de un país.
2. También lo encontramos en los objetivos de desarrollo sostenible, el ODS cinco (5) que pretende facilitar a las mujeres y niña igualdad en el acceso a la educación y atención médica, en las oportunidades para conseguir un trabajo digno y en la representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas.
Todos términos muy bonitos y en teoría perfectos, pero se sabe que para alcanzar la paridad de género aún hacen faltan 247 años, la cual me parece una cifra abismal, pero viendo hoy en día la brecha de diferencia entre hombre y mujeres, nos queda crear precedentes, dejar un legado…
Como mujeres que somos se nos olvida la fuerza que tenemos, el poder que tenemos al ser seres capaces de crear la vida, la responsabilidad que tenemos al ser madres, criando seres más conscientes, amorosos y humanos.
Nos queda seguir hablando de esto, para generar consciencia a nuestro alrededor y para que no se pierda el trabajo de las mujeres pioneras de estos movimientos.