Queer As Cinema + FIRE!! 2025: Celebrando 30 años de cine LGTBIQ+ en Barcelona.

FIRE!! 2025: Celebrando 30 años de cine LGTBIQ+ en Barcelona.

Bienvenid@s a una nueva edición de Queer As Cinema +. Acaba de pasar La Mostra FIRE!! Celebrando su 30ª edición del 5 al 15 de junio de 2025, consolidándose como el primer festival de cine de temática LGTBIQ+ creado en España en 1995 por el Casal Lambda de Barcelona. Este festival pionero ha sido un espacio fundamental para la visibilización de la diversidad afectiva y sexual a través del séptimo arte, presentando una cuidada selección de largometrajes, documentales y cortometrajes que abordan las realidades LGTBIQ+ desde múltiples perspectivas.

Los festivales de cine LGTBIQ+ como FIRE!! han desempeñado un papel crucial en la transformación de la industria audiovisual, actuando como catalizadores de cambio tanto en términos de representación como de oportunidades profesionales. Estos certámenes han creado un ecosistema alternativo de distribución y exhibición que ha permitido que historias tradicionalmente marginadas encuentren su audiencia y, posteriormente, influyan en la narrativa cinematográfica mainstream.

La importancia de estos festivales trasciende la simple exhibición de películas: funcionan como laboratorios de experimentación narrativa donde cineastas pueden explorar temáticas y estéticas que el cine comercial tradicional ha evitado históricamente. Esta libertad creativa ha resultado en la generación de nuevos lenguajes cinematográficos y enfoques estéticos que posteriormente han permeado la cultura visual contemporánea.

Creación de referentes sociales y culturales:

Más allá de su impacto en la industria, estos festivales han sido fundamentales en la construcción de referentes sociales y culturales para las comunidades LGTBIQ+. Al proporcionar representaciones diversas y auténticas, han contribuido a desmontar estereotipos y ampliar el imaginario colectivo sobre la diversidad sexual y de género. Las historias proyectadas en estos espacios se convierten en espejos donde las personas pueden reconocerse, validarse y encontrar modelos de vida alternativos.

Los festivales como FIRE!! han funcionado como puentes entre el activismo y la cultura popular, facilitando que las luchas por los derechos LGTBIQ+ se materialicen en productos culturales que llegan a audiencias más amplias. Esta función mediadora ha sido esencial para la normalización social de la diversidad y para la construcción de una cultura más inclusiva.

Además, estos certámenes han servido como plataformas de lanzamiento para talentos emergentes, muchos de los cuales han logrado posteriormente acceder a producciones de mayor presupuesto, llevando consigo perspectivas y sensibilidades que enriquecen la narrativa audiovisual global. El efecto multiplicador de esta visibilidad ha contribuido a una mayor representación LGTBIQ+ en todos los niveles de la producción cinematográfica.

Selección cinematográfica destacada

300 cartas
Drama epistolar que explora los vínculos emocionales a través de la correspondencia, revelando historias íntimas de amor y pérdida. Una reflexión conmovedora sobre la comunicación en tiempos de distancia física y emocional. La película construye su narrativa a través de intercambios escritos que revelan la complejidad de las relaciones humanas.

Ato Nocturno
Producción brasileña de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon que obtuvo el Premio del Público a Mejor Largometraje en FIRE!! 2025. Un thriller nocturno que sumerge al espectador en la atmósfera urbana brasileña, explorando los encuentros casuales y sus consecuencias inesperadas.

Baby
Drama íntimo que aborda la maternidad y la identidad desde una perspectiva queer contemporánea. La película examina los desafíos y transformaciones que conlleva la llegada de un nuevo ser. Una obra sensible que cuestiona las construcciones tradicionales de la familia y el cuidado.

BackSport
Documental deportivo que visibiliza las experiencias de atletas LGTBIQ+ en el mundo del deporte profesional. Explora los desafíos de la visibilidad en entornos tradicionalmente conservadores del ámbito deportivo. Una mirada necesaria a la intersección entre identidad sexual y competición atlética.

Cactus Pears
Cortometraje poético que utiliza la metáfora del cactus para explorar temas de resistencia y adaptación. Una obra visual que conecta la naturaleza árida con las experiencias de supervivencia emocional. La película encuentra belleza en los paisajes más duros e inhóspitos.

Eat the Night
Thriller psicológico que transcurre durante una sola noche transformadora en la vida de sus protagonistas. La oscuridad se convierte en metáfora de los secretos ocultos que emergen gradualmente. Una experiencia cinematográfica intensa que juega con los límites entre realidad y percepción.

Estrella, cometa, Satélite y planeta
Producción española que combina elementos de ciencia ficción con drama familiar contemporáneo. La película utiliza referencias astronómicas para hablar de distancias emocionales y conexiones inesperadas. Una obra original que mezcla lo cósmico con lo cotidiano de manera poética.

High Tide
Drama costero que utiliza el mar como escenario para una historia de redescubrimiento personal. Las mareas se convierten en símbolos de los ciclos emocionales de transformación y renovación. Una película contemplativa sobre segundas oportunidades y nuevos comienzos.

Jone, a veces
Retrato intimista de una persona en proceso de autodescubrimiento y definición de su identidad. La película abraza la fluidez y la incertidumbre como partes naturales del crecimiento personal. Una obra honesta sobre la complejidad de definirse en un mundo binario.

Linda
Drama biográfico que sigue la vida de una mujer extraordinaria en diferentes etapas vitales. La película construye un retrato multifacético que celebra la complejidad femenina en todas sus dimensiones. Una historia de resistencia y autenticidad en contextos adversos.

Luces Azules
Thriller nocturno ambientado en el mundo de los servicios de emergencia urbanos. Las luces azules simbolizan tanto la seguridad como el peligro en las calles de la ciudad. Una película que explora la tensión entre protección y amenaza en espacios urbanos nocturnos.

One dances, the other doesn’t
Cortometraje que explora las dinámicas de pareja a través del lenguaje corporal y la danza. Una reflexión sobre la comunicación no verbal y los ritmos diferentes en las relaciones. La película encuentra poesía en los movimientos cotidianos y los gestos íntimos.

Out
Drama de coming out que aborda el proceso de visibilización en entornos familiares complejos. La película examina los costos emocionales y sociales de vivir auténticamente. Una historia universal sobre el coraje necesario para ser uno mismo.

Queer Panorama
Compilación documental que ofrece una visión panorámica de las realidades LGTBIQ+ contemporáneas globales. Un mosaico de testimonios y experiencias que celebra la diversidad dentro de la diversidad. Una obra necesaria para comprender la amplitud del espectro de identidades queer.

Une Vie rêvée
Producción francesa que explora los sueños y aspiraciones de sus protagonistas queer. La película navega entre la realidad y la fantasía para construir mundos alternativos de posibilidad. Una obra optimista sobre la capacidad de imaginar futuros diferentes.

Sally! (Gearhart, activista)
Documental biográfico sobre Sally Miller Gearhart, pionera del activismo lésbico y feminista estadounidense. La película rescata la figura de una intelectual fundamental para los movimientos de liberación sexual. Un retrato necesario de una voz que marcó generaciones de activistas.

Sally (Ride, astronauta)
Documental de Cristina Costantini sobre Sally Ride que obtuvo el Premio del Público a Mejor Documental en FIRE!! 2025. Un retrato de la primera mujer astronauta estadounidense que mantuvo privada su vida personal hasta después de su muerte, revelando su orientación sexual.

Tesis de una domesticación
Ensayo cinematográfico experimental que cuestiona las estructuras de poder en las relaciones afectivas contemporáneas. La película adopta un enfoque académico para deconstruir los mecanismos de control emocional. Una obra provocadora que invita a repensar las dinámicas relacionales establecidas.

El legado de festivales como FIRE!! se mide no sólo en las películas exhibidas, sino en las vidas transformadas, las carreras profesionales lanzadas y las mentalidades abiertas a través del poder transformador del cine. En un mundo donde la representación mediática sigue siendo una batalla por la dignidad y el reconocimiento, estos certámenes se mantienen como bastiones de resistencia cultural y espacios de celebración de la diversidad humana. También es destacable del festival todas las actividades paralelas que realiza, el encuentro de la comunidad con actores, productores, guionistas y personas del ámbito audiovisual para entrar en diálogo de las realidades expuestas como los futuros proyectos. Así como también ante de cada exhibición de un film la oportunidad de ver un cortometraje también de ámbito LGTBIQ+, abriendo otra ventana de exhibición y difusión de piezas audiovisuales.

Como periodista, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todo el equipo de FIRE!! por abrirme las puertas de su casa cinematográfica y permitirme vivir una experiencia tan enriquecedora. Durante estos días he tenido el privilegio de disfrutar como espectador de una selección excepcional de filmes que no solo entretienen, sino que transforman y educan.

Más allá de la calidad de la programación, valoro profundamente la oportunidad de haber podido establecer conexiones genuinas con compañeros de profesión, cineastas y personas que comparten la pasión por el cine y la diversidad. El ambiente acogedor y la calidez humana del festival han hecho posible que cada encuentro se convierta en el inicio de nuevas amistades y colaboraciones profesionales.

FIRE!! es mucho más que un festival de cine; es una comunidad que celebra, visibiliza y abraza. Gracias por hacer de este espacio un lugar de encuentro donde las historias cobran vida y las personas se conectan desde la autenticidad y el respeto mutuo.

Miquel Claudí-López

@miquelclaudilopez

@queerascinema

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario