¿Si viajas a Venecia, seguro que se te pasa por la cabeza el hecho de qué o bien vas a caminar mucho por sus callejuelas que son preciosas, o que te vas a dejar un dineral entre góndolas y taxis de agua, a que sí? ¡Pues no!!!
Claro que vas a callejear a pie, por supuesto, pero, cuando estés cansad@ o quieres ir a algún lugar alejado de donde estás o a Murano y Burano, no tienes por qué dejarte un riñón con ciertos transportes, sino que tienes a tu disposición el vaporetto que, traduciéndolo a nuestro español y a nuestro transporte público, sería como un bus, pero que va por el agua…
Tal cual, son barcos que sirven como autobús y son el transporte que usan los venecianos de a pie… Aunque también usan los taxis de agua, estos son más para turistas o gente que tiene prisa. Los vaporettos son cómodos, fáciles de usar y te salen a muy buen precio, la verdad, y es una manera muy cómoda de trasladarse de un sitio a otro.
Dependiendo de los días que estés en Venecia, hay diferentes tarjetas (24, 48, 72 horas o 7 días); una sola tarjeta por persona, es decir, es un abono y se puede o bien comprar en cualquier estación de vaporetto, quiscos, supermercados y en casi todos los hoteles las venden. También puedes reservarla on line (se descarga en el móvil y así no la pierdes y la llevas siempre a mano, se activará la primera vez que la uses. Puedes comprarla clicando en la imagen inferior).
* Es ideal coger un abono porque si queréis un billete sencillo, vale 7 euros y sólo dura 75 minutos (menos los niños menores de 6 años que viajan gratis). Este abono quizá pensáis que es una tontería, pero Venecia es grande, laberíntica, etc y el vaporetto os sacará de más de un apuro como por ejemplo si estáis cansados y queréis ir a descansar un rato en el hotel y lo tenéis en la otra punta de la ciudad…
Aquí dejo un vídeo explicativo:
Como habéis visto en el vídeo, nosotros cogimos el de 48 horas y nos permitió estar desde el viernes al mediodía hasta el domingo también al mediodía y nos costó 35 euros por persona. Fuimos incluso hasta Murano con este transporte y si se quiere, se puede ir a Burano también y sirve, además, para la red de autobuses (excepto el que va al aeropuerto, pero este trayecto es muy sencillo y barato (trayecto al y desde el aeropuerto).

Qué líneas usar:
Los vaporetto, como he comentado, son los autobuses del agua de Venecia por lo que tienes unas cuantas líneas: urbanas más o menos turísticas e interurbanas por lo que os voy a decir qué líneas son las que como turistas, viajeros o visitantes, son las más útiles.
Las líneas que como viajeros nos interesan son:
La 1 y la 2, porque van por el Gran Canal y tienen en este todas sus paradas (muchas de ellas en los sitios más emblemáticos).
La 1 es más lenta que la 2 y dura en hacer todo el Gran Canal unos 45 minutos con aproximadamente 15 paradas y la 2 dura unos 30 minutos porque sólo para en 7 paradas.
Ambas tienen paradas importantes como Piazzale Roma (desde donde salen los autobuses hacia el aeropuerto y también a dónde llegan), San Marco, el Puente de Rialto y la Ferrovia (la estación de trenes).
Pasan muy a menudo. La 4.1 y la 4.2 si queréis ir a Murano y otras islas cercanas.
Cosas a tener en cuenta
* Haced al menos un viaje en el vaporetto, línea 1 o 2, ya que es como un bus turístico.
* Si queréis hacer fotos desde este, quedáos en los extremos exteriores para así no molestar ni a la gente que va en el interior sentada ni en la parte central, que es por donde se sube y se baja.
* Si llevas mochila, no te la pongas en la espalda mientras estás en el vaporetto, a parte de que es una norma, no les gusta a los venecianos, ya que molesta al subir y bajar.
* En hora punta, no llegues just@ a la estación porque quizá no puedas subir y debas esperar a que llegue otro vaporetto.
* Hay vaporetto nocturno, pero no hace las mismas paradas que de día (funciona desde las 23h hasta las 5 de la mañana).
** Valida siempre tu biellete antes de subir.
¡Y a disfrutar de la ciudad!!!
La Opinión de Mamá y sus viajes
@opiniondemama
@opitravels
+34 606 90 49 17