Un 2025 de cine.

Entramos en un nuevo año y con ello en un nuevo año lleno de cine. Estrenos que estamos deseando ver en la gran pantalla con títulos como “Heretic” o “Hombre Lobo” para los amantes del género de terror.

Los amantes de los Superhéroes tendrán estrenos como “Superman: Legacy”, “Thunderbolts” o “Capitán América: Brave New World”.

Las películas de acción tampoco faltaran en las salas de cine, ya que “Misión imposible 8” o “Ballerina” estarán en las carteleras durante este 2025.

En la animación destacan las esperadas “Memoria de un caracol”, que pasó por el festival de Sitges o “Zootrópolis 2” lideraran el cine animado.

La lista es inmensa con películas como “María Callas”, “Mickey 17” o “Daniela Forever” entre otras.

Pero en el 2025 hay un montón de películas que cumplen años, y es aquí donde quiero hacer homenaje en este artículo, para que no queden en el olvido y la puedan descubrir aquellos que se quieren acercar al cine más arqueológico de sus comienzos.

Cien años cumplen películas como la rusa “El Acorazado Potenkim” o “La quimera del oro” del genial Chaplin.

Noventa años cumplen una película del genio del suspense Alfred Hitchcock “39 Escalones”, “Anna Karenina” con la musa Greta Garbo o “Una Noche en la Ópera” de los Hermanos Marx.

Ochenta años cumplen grandes películas como “Perversidad” de Fritz Lang, “Roma, ciudad abierta” de Roberto Rossellini, Billy Wilder estrenaba “Días sin huella”, llegaba “Garbancito de la Mancha”, el primer largometraje de animación español o “La vida en un hilo” de Edgar Neville, uno de los mejores directores que ha dado España.

Setenta años cumplirán películas cómo “Al este del Edén”, “La tentación vive arriba”, “El quinteto de la muerte”, “Rebelde sin causa” o la tierna “La Dama y el Vagabundo”.

Sesenta años hace que Marisol interpretó “Cabriola”, The Beatles estrenó “Help”, llegaba “Operación trueno” del espía más famoso del mundo, Bond, James Bond el agente 007 con licencia para matar. Llegaba también “Doctor Zhivago” o la maravillosa “Sonrisas y lágrimas”.

Cincuenta años cumplen películas tan diversas como “Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores” de los inimitables Monthy Python, “Alguien voló sobre el nido del cuco”, “Profondo Rosso”. Barbra Streisand y James Caan protagonizaban “Funny Lady” y un tal Steven Spielberg nos hizo tener miedo cuando íbamos a la playa con su “Tiburón”.

Cuarenta años cumplirán en este 2025 películas como “Memorias de África”, “El color púrpura”, “Al filo de la sospecha”, “Único testigo” o “El jinete pálido”. También cumplen esa cifra de años la genial comedia de Berlanga “La vaquilla”. Rosanna Arquette y Madonna protagonizaban la película “Buscando a Susan desesperadamente”. De ese magnifico 1985 son también “Los Goonies”, “El secreto de la pirámide” o “Espías como nosotros” protagonizado por Dan Aykroyd y Chevy Chase.

Treinta años cumplirán películas como “Doce monos”, “La red”, “Batman Forever”, “Heat”, “Seven”, “Casper”, “Antártida”, “Homicidio en primer grado” o la inolvidable “Los puentes de Madison

Veinte años cumplirán películas como “Munich”, “Elseñor de la guerra”, “El jardinero fiel”, “V de venganza”, “Star wars III: la venganza de los Sith”, “Princesas”, “La novia cadáver” o “El método” que saltaba de los teatros al cine.

Y hace diez años se estrenaban en cines películas como “La novia” de Paula Ortiz, “El puente de los espías” con Tom Hanks, la tarantiniana “Los odiosos ocho”, la chilena “El club” y “Spotlight” que denunciaban los abusos de pederastia por parte de la Iglesia Católica.

De ese mismo 2015 es la genialidad para algunos y estrafalaria para otros la película “Langosta” del griego Yorgos Lanthimos, un director que o te gusta su cine o lo odias.

Llega un año con mucho cine nuevo y muchos aniversarios de películas que han quedado en la retina de los cinéfilos más veteranos.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario