ENTREVISTA A YASEMIN SANNINO – SERIE «LA PASIÓN TURCA»

ENTREVISTA A YASEMIN SANNINO – SERIE «LA PASIÓN TURCA»

Nacida en Estambul, de madre turca y padre italiano,Yasemin Sannino Creció entre Libia, Australia, Turquía e Italia, viviendo en contacto con diferentes lenguas y culturas.

Tras licenciarse en Química en la Universidad La Sapienza e investigar sobre el sida en el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Roma, decidió seguir su pasión por la música y la interpretación.

Su repertorio de canto abarca desde jazz hasta pop internacional e incluye música tradicional turca y napolitana.

Yasemin es mejor conocida por grabar la banda sonora de la película “Le faite ignoranti”, de Ferzan Özpetek. Ha trabajado en series como Medianoche en el Pera Palace, el cortometraje HOMS 2016 A.D. dirigido por Cosimo Fusco o Zen. Todo esto le ha valido para dar vida a un nuevo personaje, la comisaría Fatma, en la nueva serie de Antena 3, producida por Buendía Estudios.

“La Pasión Turca” dirigida por Iñaki Peñafiel. Fatma es una veterana investigadora turca que se encargará del interrogatorio de Olivia. Consciente del infierno que ha atravesado Olivia, mostrará una gran empatía con ella.

Yasemin Sannino vuelve a demostrar que es una actriz de carácter, que llena la pantalla en cada una de sus secuencias y que demuestra cómo se debe dotar a su interpretación los matices necesarios para identificarnos con su papel.

Esta es la entrevista que mantuvimos con Yasmin Sannino:

Carlos Garries – En La Pasión Turca interpretas a Fatma, la investigadora que pasa por diferentes estados en su relación con Olivia, desde la empatía y a llegar a perder la paciencia. ¿Cómo evoluciona tú relación con el personaje según va sucediendo la trama?

Yasmin Sannino. –  Mi relación con Fatma fue paralela a la de Fatma con Olivia a través de la escucha. Por un lado, escuchar su historia y, por otro, sentir lo que va más allá de lo dicho, un poco como el infrasonido de un terremoto o una avalancha que te llega sin que te des cuenta. Así fue para mí, también gracias a Maggie, que a menudo me sorprendía

C G – ¿Crees que conoce la verdad de lo que está sucediendo a Olivia?

Y S – Fatma obviamente quiere llevar a cabo su trabajo, pero al mismo tiempo le gustaría sinceramente ayudar a Olivia. No es una mujer fría, es capaz de empatizar con lo que considera un error de juicio, una mujer engañada. Sin embargo, lo que poco a poco va descubriendo es que Olivia está realmente dispuesta a aniquilarse por amor, y esto la deja desarmada tanto como detective y como mujer.

C G – ¿Es Olivia la última oportunidad para desmantelar definitivamente la red de Emir y Yaman ?

Y S – Sí. Olivia representa su carta ganadora. Esta organización es como un monstruo con muchos tentáculos que tocan varias capas y posiciones sociales, y Olivia es perfecta porque puede llegar a la cabeza del monstruo

C G – ¿Hasta qué punto el amor puede ser ciego y porque cuando nos enamoramos, en ocasiones, nos dejamos arrastrar hacia el abismo?

Y S – Enamorarse es un momento en el que es como si estuviéramos en un alto rendimiento. Las emociones, los pensamientos se amplifican. Damos lo mejor de nosotros y nos sentimos los protagonistas absolutos de nuestra vida. Una euforia que también puede convertirse en locura en algunos casos, porque la sensación es tan hermosa que, con tal de seguir experimentándola, llegamos a suspender cualquier forma de juicio, tanto de nosotros mismos como de la persona amada. Sin embargo, siempre vale la pena pasar por ello, es un gran medio para conocerse a uno mismo, preferiblemente sin infringir la ley. Estambul es un personaje más de la historia

C G – ¿Cómo describirías el Estambul que nos muestra la Pasión Turca?

Y S – Más allá de la ciudad, diría que son los colores de la ciudad los que protagonizan. Teo Delgado, el director de fotografía, enriqueció la historia con su narrativa cromática. Es una Estambul un tanto idealizada, aunque muestra sus contrastes existentes. Estoy curiosa por recibir comentarios al respecto de mis familiares. Estambul es una ciudad que siempre me da la sensación de viajar a dos velocidades simultáneamente. Una velocidad te lleva muy adelante, y la otra todavía te permite observar a tu alrededor como en una fotografía fija, a pesar del caos que la caracteriza. No sé por qué, pero Estambul es una mujer para mí.

C G – ¿Cómo te llegó el papel?

Y S – Íbamos de viaje con mi marido y lo llamó, el casting para un proyecto que se rodaría en Turquía, preguntándole si hablaba turco, dado que tenía un agente en Estambul. Él le respondió que, siendo yo una actriz turca, yo podría ayudarlo. En ese momento quisieron ver mi material porque estaban buscando a alguien para interpretar a Fatma que también pudiera hablar español.

C G – ¿Cómo fue tu experiencia de trabajar en una serie española?

Y S – Fue una experiencia maravillosa, pero sobre todo me alegré de trabajar en un proyecto español porque admiro mucho el valor y la audacia con la que abordan los temas en sus producciones. Soy una gran fan de las películas y series españolas. Me gusta cómo se valora a todas las actrices.

C G – ¿Cómo fue trabajar con Maggi Civanttos?

Y S – Es una actriz que tiene constantemente una vibración emocional. Es imposible no verse afectado por ella. Es como si alguien te estuviera lanzando constantemente ideas a las que reaccionar, y esto es muy valioso para un actor.

C G – ¿Conocías la película de Vicente Aranda o el libro de Antonio Gala?

Y S – Había visto solo la película, lamentablemente no el libro. Es interesante ver las dos Estambul comparadas: la de los años 90 y la de hoy en día. Sagy, Medianoche en el Pera Palace

C G – ¿Cuál es tu relación con el boom de las series turcas? ¿A qué crees que es debido a que las series turcas sean referencia mundial actualmente?

Y S – Las historias y los personajes que presentan son arquetípicos y universales. Además, tienen esa fuerza que proviene de la manifestación de los movimientos del alma que nos pertenecen a todos, pero que en algunas culturas se ocultan. Creo que, en un momento como este, en el que a través de diversas plataformas tenemos acceso a muchas producciones, es interesante el fuerte llamado a los elementos esenciales de una narrativa. Además, el sabor exótico de un país que se encuentra entre dos continentes tiene su encanto y misterio.

C G – ¿Cómo es la industria de las series turcas?

Y S – Extremadamente activa, es una máquina en movimiento continuo. Esto se aplica a casi todo. Los turcos siempre han tenido un gran impulso para mejorar constantemente, para mantenerse al día con otros países en diversos campos. El ritmo con el que producen series de televisión es impresionante, hay espacio para los actores, y esto es positivo.

C G – He visto que has trabajado con el gran Cosimo Fusco en el cortometraje “Homs 2016 A.D.” ¿Cómo fue la experiencia?

Y S – Fue un momento muy especial. Nuestra hija Greta, quien es la protagonista del cortometraje, nos inspiró con su manera única y original de ver el mundo. Todo comenzó porque en la escuela había tenido piojos y no quería que le aplicaran el tratamiento para quitarlos. Poco tiempo antes, había visto un video de la ciudad siria de Homs destruida por la guerra, y mientras le aplicaba la sustancia en la cabeza, me dijo que en ese momento yo era como aquellos que habían bombardeado Homs, y que, aunque no veía los ojos ni la mirada de los piojos, ellos estaban sufriendo igual que los niños que había visto huir entre los escombros. Me quedé petrificada.

Lamentablemente, estos escenarios no han cambiado

C G – ¿Cuáles son sus próximos proyectos?

Y S – Actualmente, estoy trabajando en proyectos musicales con Almar’a, La Orquesta de Mujeres Árabes del Mediterráneo. Almar’a significa mujer con dignidad y para nosotros somos un símbolo de libertad, en contra de toda violencia, extremismo y cerrazón. Además, estoy colaborando en la creación de algunas piezas musicales para bandas sonoras.

A propósito de esto, quiero decir que Iván Palomares ha hecho un trabajo maravilloso con la banda sonora de " La Pasión Turca"

Tiene algo de auténtico al reflejar las atmósferas del lugar, y es auténticamente original.

C G – ¿Qué serie ha visto últimamente en plataformas?

Y S – He visto la serie de Netflix " Mano de Hierro" dirigida por Lluís Quílez, que me ha gustado mucho, y " Succession" que encuentro una obra maestra tanto en escritura como en actuación.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario