LA MAFIA DE SIEMPRE

En estos días de noviembre hemos conocido las nominaciones españolas oficiales del cine español. 

La academia del cine español ha hecho oficial los candidatos finalistas al Goya, mientras escribía estas líneas, de las producciones de este 2023 y que entregará el ansiado cabezón en febrero de 2024 en Valladolid. 

Cómo siempre los académicos huyen de las películas de género, prefieren el drama, y también huyen de las producciones independientes y de bajo presupuesto. Tampoco ayudan, a pesar de que tienen una categoría a dirección novel, a los jóvenes directores que levantan un proyecto con gran esfuerzo, mucho entusiasmo, llamando a miles de puertas y con un presupuesto de risa… a no ser que salgas de las dos grandes escuelas de cine de este país (llámese ESCAC en Catalunya y ECIM en Madrid). 

Los académicos han mirado para otro lado en películas cómo “La mesita del comedor” de Caye Casas, uno de los estrenos de la semana y una de las producciones españolas que más premios internacionales ha obtenido durante este año, ignorando incluso el gran papel de David Pareja, cómo José, y de Estefanía De los Santos, cómo María, en un film inquietante que sobrepasa algunas líneas rojas y que es políticamente muy incorrecto. Quizás por eso han mirado a otro lado. Otro ninguneo de la academia ha venido en el apartado de documentales, donde “Odradek” de Juli Suárez y “La batalla del viento” de Richard Zubelzu, bien merecían el premio de los nominados finalistas en estas lides. 

Pero claro, no tienen detrás una gran productora, ni una TVE, ni nada de eso. Pero el caso más flagrante ha llegado con las nominaciones a mejor actriz protagonista, donde los académicos no han tenido en cuenta el gran papel que realiza Bruna Cusí, no en una, sino en dos de las películas de este año; me refiero a “Upon Entry” y sobre todo en “Tregua(s)”, para colocar en su lugar a una— con todos mis respetos— insípida Laia Costa en la película “Un amor” de Isabel Coixet, que destroza la magnífica novela de Sara Mesa…. Pero claro ¿cómo vamos a dejar fuera a la Coixet?… y han ninguneado a Patricia Font como directora de “El maestro que prometió el mar” 

Aparte está el apoyo/peloteo que tienen que hacer a la película que ha enviado a la academia americana para competir en los premios Òscar de Hollywood, “La sociedad de la nieve” de J.A. Bayona que desde su debut en “El orfanato” ha realizado un cine de entretenimiento frío e insípido, cómo esta última visión del accidente de Los Andes, donde la sombra de “¡Viven!”, es demasiado alargada. 

Su estreno en cines llega el próximo 15 de diciembre. 

Pero no se escandalicen, en la Asociación Española de Informadores de Cine, de la que soy socio y que otorga los premios Feroz, pasa exactamente lo mismo. 

Hay peloteo puro y duro sin tener en cuenta muchas veces valores o trabajos técnicos y se vota por amistad o por el jamón recibido en casa durante estos días. 

En fin, cómo cada año los mafiosos de siempre acaban festejando, que la tienen más larga y mejor (me refiero a la película) que los demás.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario